Jóvenes obligan a perrita callejera a beber cerveza y desatan ola de repudio en redes

El video de maltrato animal en Chihuahua provoca indignación, reacción universitaria y exigencias de justicia en todo México.

 

perrita obligada a beber cerveza en Chihuahua causa indignación.

Chihuahua, México — Un video que muestra a un grupo de jóvenes obligando a una perrita callejera a beber cerveza ha generado una ola de indignación en todo el país. El caso, registrado en Ciudad Madera, se volvió viral en cuestión de horas y ha reavivado el debate sobre el maltrato animal y la impunidad en redes sociales.

 

El video, grabado dentro de un automóvil, exhibe a una joven vertiendo cerveza directamente en el hocico del animal mientras otros se ríen y graban la escena. La perrita, evidentemente asustada, logra escapar tras el abuso, según se aprecia en las imágenes difundidas.

 

La grabación fue compartida inicialmente en redes sociales con un tono de burla. Uno de los involucrados escribió el mensaje: “Si se les perdió una perra, no se preocupen, lo traigo en la peda”, lo que aumentó la indignación colectiva.

 

Usuarios de plataformas como X (antes Twitter) y TikTok comenzaron a compartir el video junto a mensajes de repudio y exigencias de castigo para los responsables. En pocas horas, el nombre de “maltrato animal” se posicionó entre las principales tendencias nacionales.

 

La presión digital fue tan fuerte que permitió identificar a dos jóvenes presuntamente involucradas: Denisse González y Alejandra Castellanos. Ambas fueron señaladas por miles de internautas, quienes pidieron a las autoridades intervenir.

 

Ante la magnitud del escándalo, la Universidad Pedagógica Nacional de Chihuahua emitió un comunicado confirmando que una de las jóvenes pertenece a su comunidad estudiantil. La institución expresó su rechazo al maltrato animal y aseguró que el caso será investigado de manera interna.

 

  


El comunicado fue ampliamente difundido en redes, y muchos usuarios aplaudieron la rápida respuesta institucional. Sin embargo, otros exigieron que las sanciones no se limiten al ámbito académico, sino que incluyan consecuencias legales.

 

Hasta el momento, la Fiscalía de Chihuahua no ha anunciado acciones oficiales, pero la presión social sigue creciendo. Diversos colectivos animalistas han iniciado campañas digitales con el hashtag #JusticiaParaLaPerrita.

 

Especialistas en derecho animal recordaron que el Código Penal del estado contempla sanciones por maltrato a animales domésticos o ferales, con penas que pueden incluir cárcel y multas económicas.

 

Organizaciones como “Rescate Chihuahua” señalaron que este tipo de actos no son aislados, sino parte de una problemática cultural donde el abuso contra animales aún se minimiza.

 

“Lo más grave no es solo el maltrato, sino la exposición pública de la violencia como entretenimiento”, comentó Ana Rivas, activista y rescatista independiente. “Las redes deben ser usadas para denunciar, no para glorificar el abuso”, añadió.

 

En los comentarios de las publicaciones, miles de usuarios expresaron tristeza, rabia y frustración, exigiendo empatía y educación sobre el respeto a los seres vivos.

 

Varios legisladores locales anunciaron su intención de promover reformas que fortalezcan las sanciones por crueldad animal, ante el reclamo social creciente.

 

El caso también reaviva la discusión sobre la ética digital y el papel de las redes sociales en amplificar actos violentos. Expertos en psicología advierten que la exposición constante a este tipo de contenidos puede normalizar el maltrato.

 

El hecho ha sido ampliamente cubierto por medios nacionales y regionales, reforzando el llamado a una legislación más efectiva y a una cultura de respeto hacia los animales.

 

Mientras tanto, colectivos animalistas han iniciado vigilias y jornadas de sensibilización en diferentes ciudades del país, bajo el lema: “No más silencio ante la crueldad”.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال