Usó conductor de plataforma para asesinar a hombre de 13 balazos en Alajuela

Pidió un viaje digital, amenazó al chofer y ejecutó un homicidio en plena vía pública.

 

Usó app de transporte para cometer homicidio en Alajuela; recibió 18 años de prisión.

Alajuela, Costa Rica — Un hombre utilizó un servicio de transporte por aplicación para seguir y asesinar a su víctima de 13 balazos, en un crimen que conmocionó al país y encendió alertas sobre el uso indebido de plataformas digitales para cometer delitos.

 

El Ministerio Público de Costa Rica confirmó que un hombre de apellidos Chaverra Zúñiga fue condenado a 18 años de prisión tras admitir su participación en el asesinato de Yordany Astorga Quesada, de 35 años, ocurrido en abril de 2024 en la radial de Alajuela.

 

De acuerdo con la investigación, Chaverra solicitó un servicio de transporte de plataforma digital la noche de los hechos. Cuando el conductor llegó, el ahora condenado lo amenazó con un arma de fuego y lo obligó a seguir sus órdenes bajo coacción.

 

Primero, el agresor le ordenó trasladarlo a varios bares de la zona mientras vigilaba los movimientos de su futura víctima. Posteriormente, lo forzó a perseguir un vehículo específico que circulaba rumbo a la radial Alajuela.

 

Una vez alcanzado el automóvil, Chaverra descendió del carro y disparó en 13 ocasiones contra Astorga Quesada, quien murió en el sitio a causa de las múltiples heridas de bala.

 

Los testigos relataron que la víctima intentó escapar, pero fue alcanzada por la ráfaga de disparos. El hecho ocurrió en plena vía pública y causó pánico entre transeúntes y conductores que presenciaron el ataque.

 

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fiscalía Adjunta de Alajuela asumieron el caso, logrando identificar al sospechoso tras una serie de rastreos digitales y testimonios clave, incluyendo el del conductor retenido.

 

Durante el proceso judicial, Chaverra aceptó su responsabilidad mediante un proceso abreviado, lo que evitó la celebración de un juicio completo.

 

La Fiscalía Adjunta de Alajuela informó que la sentencia impuesta asciende a 18 años de prisión por los delitos de homicidio calificado y coacción, aunque la condena aún debe ser ratificada por el Tribunal Penal de la zona.

 

Mientras tanto, el imputado permanecerá bajo prisión preventiva hasta que la sentencia quede en firme.

 

El caso ha despertado preocupación entre autoridades y expertos en seguridad digital, quienes advierten sobre el riesgo de que servicios de transporte basados en aplicaciones sean utilizados como herramientas para cometer delitos graves.

 

Las plataformas tecnológicas de movilidad, aunque útiles para millones de usuarios, no están exentas de vulnerabilidades cuando son manipuladas con fines criminales.

 

El crimen de Alajuela se suma a una lista de incidentes en los que la tecnología fue utilizada para planificar o facilitar hechos violentos, lo que plantea desafíos para la regulación y el control de seguridad de los servicios digitales.

 

Por su parte, el conductor afectado colabora como testigo protegido y se encuentra bajo atención psicológica tras haber sido forzado a participar en el ataque sin consentimiento.

 

La Fiscalía reiteró que la aceptación de los cargos por parte de Chaverra refuerza la versión de los hechos y permite un cierre judicial más ágil para la familia de la víctima.

 

Yordany Astorga Quesada era vecino de la provincia y trabajaba en el sector comercial. Su muerte ha sido lamentada por amigos y allegados, quienes exigen justicia y medidas más estrictas contra el crimen organizado en Costa Rica.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال