Lluvias e inundaciones en México dejan 64 muertos y 65 desaparecidos, según Protección Civil

Tormenta tropical Raymond provoca desbordamientos, daños y miles de damnificados en varios estados de México.

 

Lluvias e inundaciones dejan 64 muertos y 65 desaparecidos en México. Autoridades activan emergencia nacional.

Ciudad de México — Las intensas lluvias e inundaciones en México han dejado hasta ahora 64 muertos y 65 desaparecidos, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). Las autoridades desplegaron operativos de emergencia en los estados más afectados, donde miles de familias permanecen en refugios temporales.

 

México enfrenta una de las emergencias climáticas más severas de los últimos años. Las lluvias torrenciales que azotan gran parte del país han provocado deslizamientos, crecidas de ríos e inundaciones masivas en comunidades enteras.

 

De acuerdo con el último reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil, las víctimas mortales ascienden a 64 en todo el país. Veracruz, Hidalgo y Puebla concentran la mayoría de los decesos, con 29, 21 y 13 respectivamente, mientras que Querétaro reporta un fallecido.

 

Además, se contabilizan 65 personas no localizadas: 43 en Hidalgo, 18 en Veracruz y 4 en Puebla. Las autoridades locales y federales continúan las labores de búsqueda y rescate, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.

 

Las lluvias se asocian a la tormenta tropical Raymond, que se formó el jueves frente a las costas de Guerrero. Este sistema meteorológico interactúa con los remanentes del huracán Priscilla y con corrientes del Atlántico, generando condiciones extremas en gran parte del territorio nacional.

 

En las cinco entidades más afectadas se habilitaron 146 refugios temporales, donde más de 5.500 personas reciben atención médica, alimentos y asistencia humanitaria. Las imágenes difundidas por el Ejército muestran a familias enteras siendo evacuadas en balsas, viviendas inundadas y calles convertidas en ríos.

 

Solo en Puebla se reportan más de 30.000 damnificados, 16.000 viviendas dañadas y 91 comunidades incomunicadas. En Veracruz, casi 30.000 viviendas resultaron afectadas y más de 2.800 personas se alojan en 50 albergues oficiales.

 

Los gobiernos estatales han declarado zonas de emergencia para acelerar la llegada de recursos. En Veracruz, el gobernador informó que se prioriza el restablecimiento de servicios básicos como electricidad, agua potable y comunicaciones.

 

Durante su recorrido por Huauchinango, uno de los municipios más golpeados, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su administración “no dejará a nadie desamparado”. También anunció un censo de daños para determinar los apoyos directos a las familias afectadas.

 

“Sé que están viviendo momentos de angustia y dolor. Estamos con ustedes y no los dejaremos solos”, expresó Sheinbaum ante los damnificados.

 

El Comité Nacional de Emergencias se mantiene en sesión permanente, evaluando la evolución de los sistemas meteorológicos y coordinando el envío de ayuda a los estados más golpeados.

 

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que las lluvias continuarán en las próximas horas, especialmente en zonas montañosas y cuencas de ríos. También alertó sobre posibles deslizamientos de tierra y nuevas inundaciones.

 

Los expertos señalan que el cambio climático está intensificando los fenómenos hidrometeorológicos en el país. Las tormentas recientes se consideran parte de una tendencia de eventos extremos más frecuentes y destructivos.

 

Por ahora, las autoridades piden a la población mantenerse informada y seguir las recomendaciones de Protección Civil. La prioridad, dicen, es salvar vidas y reconstruir con rapidez.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال