Dos hombres en moto dispararon contra clientes en un lavacar de Cariari; un joven de 32 años murió en el lugar.

Dos hombres en moto dispararon contra clientes en un lavacar de Cariari; un joven de 32 años murió en el lugar.

 

Policía investiga ataque armado en lavacar de Pococí donde murió un joven de 32 años.

Cariari, Costa Rica — La noche del 27 de agosto, dos hombres en motocicleta irrumpieron en un lavacar de Pococí y abrieron fuego contra los presentes, dejando como saldo un hombre muerto y otro herido, en un nuevo hecho que aumenta la violencia en Limón.

 

La comunidad de Cariari, en Pococí, vivió una noche de terror cuando dos sujetos armados irrumpieron en un lavacar de la zona conocida como Perdiz y dispararon contra quienes se encontraban en el sitio. El ataque ocurrió pasadas las 7:30 de la noche del miércoles 27 de agosto.

 

De acuerdo con la información preliminar del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), los gatilleros llegaron en motocicleta, ingresaron al local y efectuaron múltiples disparos antes de escapar a gran velocidad, dejando tras de sí una escena de confusión y miedo.

 

La víctima mortal fue identificada preliminarmente como un hombre de apellido Sandí, de 32 años, quien perdió la vida de inmediato a causa de las graves heridas provocadas por las balas.

 

Otro hombre, de apellido Fallas y de 27 años, resultó herido durante el tiroteo. Aunque fue trasladado de inmediato a un centro médico, su condición fue reportada como estable.

 

Vecinos de la comunidad relataron que el sonido de las detonaciones provocó pánico en el barrio. “Fue una balacera muy fuerte, la gente corrió a refugiarse”, comentó un testigo que prefirió mantener el anonimato.

 

El OIJ confirmó que mantiene abiertas todas las líneas de investigación para determinar el móvil del ataque, sin descartar ninguna hipótesis, desde disputas personales hasta vínculos con la criminalidad organizada.

 

Trascendió que la víctima fallecida se habría dedicado a trabajos de mecánica, aunque esa información aún no ha sido corroborada oficialmente por las autoridades.

 

Este hecho se suma a una preocupante cadena de episodios violentos que han marcado a la provincia de Limón en los últimos meses, elevando la percepción de inseguridad entre sus habitantes.

 

Horas antes de este ataque, otro hombre, identificado con el apellido Rodríguez, fue asesinado frente a su hija de 4 años en un hecho ocurrido también en la provincia.

 

El Caribe costarricense atraviesa una escalada de homicidios que lo posiciona como la segunda región más violenta del país, después de la Gran Área Metropolitana.

 

Especialistas en seguridad consultados han señalado que el aumento de crímenes en la zona está relacionado con disputas territoriales y ajustes de cuentas ligados al narcotráfico.

 

“Estos hechos muestran que la violencia se ha extendido a espacios cotidianos como talleres o lavacares, generando un clima de miedo constante”, explicó un analista en criminología.

 

Las autoridades policiales reforzaron los patrullajes en Pococí y comunidades aledañas, con el fin de prevenir más ataques y dar con los responsables de este homicidio.

 

Para los vecinos, la situación refleja un deterioro de la seguridad que afecta directamente la vida cotidiana. Comerciantes de la zona afirmaron que la gente ya no se siente segura al permanecer en la vía pública después de caer la noche.

 

La víctima mortal, Sandí, deja un profundo vacío en su familia y comunidad. Su muerte representa no solo una estadística más en los índices de homicidios, sino también el dolor de seres queridos que hoy exigen justicia.

 

Mientras tanto, el sobreviviente Fallas permanece bajo observación médica y se espera que en las próximas horas brinde una declaración a los investigadores para ayudar a esclarecer el caso.

 

El OIJ solicitó la colaboración ciudadana y pidió a cualquier persona con información sobre los sospechosos que se comunique de forma confidencial con las líneas de denuncia.

 

Con este nuevo ataque, Pococí vuelve a colocarse en el centro de la discusión nacional sobre violencia y seguridad, en un momento en que las comunidades caribeñas claman por medidas urgentes que les devuelvan la tranquilidad.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال