Tribunal Penal aprueba extradición del exmagistrado Celso Gamboa a EE. UU. por cargos de narcotráfico

El exmagistrado será entregado a Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración, según resolvió un tribunal costarricense.

 

Celso Gamboa será extraditado a Estados Unidos por narcotráfico

San José, Costa Rica — El Tribunal Penal del I Circuito Judicial aprobó la extradición del exmagistrado Celso Gamboa a Estados Unidos, donde enfrentará cargos por narcotráfico y conspiración, según confirmó la resolución emitida este martes.

 

El proceso judicial contra el exmagistrado del Poder Judicial, Celso Gamboa, dio un giro decisivo este martes, luego de que el Tribunal Penal del I Circuito Judicial de San José aprobara su extradición a Estados Unidos. La resolución fue emitida por el juez William Serrano, quien acogió la solicitud presentada por la Administración de Control de Drogas (DEA).

 

De acuerdo con el fallo, Gamboa será entregado a las autoridades estadounidenses para enfrentar una acusación formal en el estado de Texas, donde se le imputa participación en delitos de tráfico internacional de drogas y conspiración.

 

El tribunal rechazó en su totalidad las pruebas presentadas por la defensa del exmagistrado, al considerar que no desvirtúan los señalamientos de la parte solicitante. Los abogados del exfuncionario confirmaron que presentarán una apelación en los próximos tres días hábiles.

 

La defensa argumenta que el proceso presenta vicios de forma y cuestiona la legalidad de la solicitud de la DEA, aunque la resolución judicial sostiene que se cumplieron todos los requisitos del tratado de extradición vigente entre Costa Rica y Estados Unidos.

 

Según trascendió, la captura de Celso Gamboa se produjo tras una operación conjunta entre el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la DEA, que se extendió por más de un año e incluyó labores de seguimiento y coordinación internacional.

 

En el marco de esa investigación también fue detenido Edwin López Vega, alias “Pecho de Rata”, un exconvicto vinculado a estructuras de narcotráfico regional. Ambos fueron señalados como parte de una red de intermediarios que facilitaban el traslado de drogas hacia Norteamérica.

 

El director del OIJ, Randall Zúñiga, calificó el caso como un “precedente histórico” en la cooperación judicial entre ambos países. “Se trata de un proceso que reafirma la capacidad institucional para enfrentar el crimen organizado sin importar la jerarquía o posición del acusado”, declaró.

 

El expediente de extradición, tramitado por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, fue recibido por el tribunal costarricense a solicitud directa del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

 

El juez Serrano fundamentó su decisión en los tratados bilaterales vigentes y en la gravedad de los delitos imputados, que según la documentación presentada, tienen penas que podrían alcanzar hasta 30 años de prisión.

 

El exmagistrado Gamboa, quien fue parte de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, había sido destituido años atrás tras otro escándalo judicial, aunque nunca había enfrentado acusaciones de esta magnitud.

 

El proceso ha generado un amplio debate público y mediático en torno a la ética judicial y la rendición de cuentas de altos funcionarios del sistema de justicia costarricense. Juristas y analistas coinciden en que este caso pone a prueba la independencia y la integridad del Poder Judicial.

 

Mientras tanto, la defensa insistirá en agotar todas las vías legales para frenar la extradición, alegando presuntas violaciones al debido proceso. Sin embargo, fuentes judiciales advierten que las posibilidades de revertir la decisión son limitadas.

 

De ratificarse el fallo, la Cancillería deberá coordinar con las autoridades estadounidenses la logística del traslado de Gamboa bajo custodia, cumpliendo los protocolos de extradición establecidos entre ambos países.

 

El caso Celso Gamboa continúa siendo uno de los procesos judiciales más mediáticos de los últimos años, tanto por la relevancia del acusado como por el mensaje que envía sobre la lucha contra la corrupción y el narcotráfico en Costa Rica.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال