El veterano periodista y productor fue despedido el 25 de agosto 2025; su lugar en Las Historias y eventos de fin de año lo ocupará Norval Calvo.
San José, Costa Rica — El periodista y productor Frederick Fallas, quien dedicó casi 25 años a Repretel, fue despedido el lunes 25 de agosto de 2025 mediante un comunicado oficial; el canal designó a Norval Calvo como nuevo director creativo de sus transmisiones festivas, en el marco de una estrategia de renovación.
San José, Costa Rica — La relación laboral entre Frederick Fallas y Repretel culminó abruptamente el lunes 25 de agosto de 2025, según fue informado ese mismo día por el canal mediante un comunicado oficial
El anuncio tomó por sorpresa tanto al veterano comunicador como a sus compañeros, quienes compartían con él cercana cercanía tras décadas de trabajo conjunto
Fallas fue comunicado de su salida durante esa mañana, cuando recibió la noticia de que sus “lineamientos no coincidían con los de la empresa” y que por ello la televisora debía prescindir de sus servicios
El periodista, con voz mesurada, aclaró que para él Repretel nunca fue su hogar, sino su lugar de trabajo, al que mantuvo con entrega por casi un cuarto de siglo
Durante ese periodo, Fallas fue productor de espacios emblemáticos como La Matraca, Las Historias y las transmisiones especiales de fin de año, logrando liderar audiencias en sus franjas horarias
Sobre ese legado, expresó profundo agradecimiento a Dios por la oportunidad de conectar con los televidentes y contribuir al crecimiento profesional propio y de su familia
El comunicado de Repretel destacó su trayectoria, agradeció su paso por el canal y le deseó éxitos en sus proyectos venideros, sin profundizar en los motivos de la salida
Esta decisión se enmarca en una estrategia de renovación que el canal ha venido implementando desde el último año, orientada a potenciar talento joven y local
Como parte de esta transformación, el comunicador Norval Calvo asumirá la dirección creativa de las transmisiones de fin y comienzo de año, incluyendo eventos como Toros del 6 y el Festival de la Luz
Paralelamente, Las Historias se encuentra en proceso de reestructuración, aunque aún no se ha definido quién asumirá su liderazgo
Al interior del canal, la salida generó conmoción. Fallas comentó que algunos compañeros reaccionaron emocionalmente al enterarse, lo que demuestra el aprecio que cosechó durante su extensa trayectoria
En lo personal, relató que se encontraba tranquilo y agradecido, confiando en que esta etapa dará paso a nuevas oportunidades para él y su familia
Pese al cierre de esta etapa, el futuro profesional de Fallas permanece abierto. Aún no se ha establecido fecha para su último día formal en el canal, lo que podría implicar un periodo de transición o preaviso
La Nación
. Mientras tanto, el canal avanza con su plan de refrescar contenidos y formatos, apostando por nuevas energías creativas.
Este cambio en Repretel no solo marca el fin de un legado, sino también el inicio de una renovada visión comunicativa. La apuesta por un perfil creativo como el de Norval Calvo refleja un replanteamiento en el estilo y dirección de las emisiones tradicionales del canal. La expectativa ahora se concentra en cómo evolucionarán Las Historias y los eventos especiales bajo esta nueva conducción.
La salida de Fallas coincide con un contexto en el que los medios audiovisuales costarricenses enfrentan retos de audiencia, producción y renovación generacional. La decisión de Repretel podría ser vista como parte de una estrategia para mantenerse relevante en un entorno mediático en constante cambio.
Expertos en comunicación coinciden en que estos movimientos internos reflejan una tendencia hacia el rejuvenecimiento de contenidos, donde las nuevas voces aportan frescura y mantienen la conexión con audiencias más jóvenes. En este sentido, Repretel se alinea con una dinámica global de adaptarse a nuevas formas de consumo televisivo.
Fallas, por su parte, deja un legado consolidado de profesionalismo y contribución creativa. Su impronta en programas influyentes y en transmisiones masivas queda como testimonio de un periodismo televisivo con impacto. Su futuro aún es incierto, pero su trayectoria habla por sí sola.