Celso Gamboa afrontará juicio adelantado en Costa Rica y podría acelerar su extradición a EE. UU.

El Tribunal Penal de Cartago reprogramó para septiembre el juicio por falsedad ideológica contra el exmagistrado, clave en su futuro legal.

 

Exmagistrado Celso Gamboa enfrenta juicio adelantado en Costa Rica que podría acelerar su extradición.

San José, Costa Rica — El exmagistrado Celso Gamboa deberá enfrentar el 25 de setiembre de 2025 un juicio adelantado por presunta falsedad ideológica, decisión que podría acelerar su extradición a Estados Unidos, donde es investigado por narcotráfico internacional.

 

El panorama judicial de Celso Gamboa Sánchez, exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, se complicó este viernes tras la decisión del Tribunal Penal de Cartago de adelantar uno de sus procesos más relevantes.

 

El juicio, inicialmente programado para el 6 de marzo de 2026, fue reprogramado para el 25 de setiembre de 2025. El expediente, identificado como 19-000218-0622-TP, será de carácter continuo y se desarrollará en una sola jornada.

 

La noticia implica que Gamboa deberá salir de la cárcel La Reforma bajo estrictas medidas de seguridad. Según fuentes judiciales, será trasladado en los vehículos blindados conocidos como “La Bestia” y custodiado por el Servicio Especial de Respuesta Táctica (SERT).

 

Este caso se suma a otros procesos legales abiertos contra el exmagistrado. Entre ellos, destaca el expediente 18-000075-033-PE, cuya audiencia preliminar se celebrará el 16 de setiembre de 2025 en el Juzgado Penal de Goicoechea.

 

Adicionalmente, Gamboa enfrentará entre el 5 y el 30 de enero de 2026 un juicio por presunto cohecho propio, también en Goicoechea, relacionado con supuestos actos de corrupción durante su tiempo en la magistratura.

 

El conjunto de causas pendientes debe resolverse antes de que Costa Rica pueda autorizar la extradición del exmagistrado a Estados Unidos, donde enfrenta acusaciones de tráfico internacional de drogas, principalmente cargamentos de cocaína destinados a Miami y Nueva York.

 

El adelanto del debate judicial en Costa Rica ha sido interpretado como una estrategia para agilizar los procesos locales y despejar el camino hacia la extradición.

 

Expertos en derecho penal señalan que este movimiento muestra la intención del sistema judicial de evitar dilaciones y atender de manera prioritaria los casos de alto perfil que involucran a exfuncionarios.

 

La extradición de un exmagistrado sería un hecho inédito para el país, subrayando la relevancia de este proceso y la atención que genera tanto a nivel nacional como internacional.

 

La oficina de prensa del Poder Judicial confirmó que las audiencias se desarrollarán bajo protocolos especiales de seguridad para resguardar a todos los participantes, dada la naturaleza de los cargos y el perfil del acusado.

 

Las autoridades también mantienen activos los operativos de seguridad en cada traslado, reforzando la vigilancia y minimizando riesgos ante la posibilidad de incidentes.

 

El caso de Gamboa se ha convertido en un símbolo del combate a la corrupción y el crimen organizado dentro y fuera de Costa Rica.

 

Mientras tanto, los analistas coinciden en que la resolución de estas causas podría marcar un precedente en la relación entre el Poder Judicial costarricense y las autoridades estadounidenses en temas de cooperación penal.

 

La expectativa ahora está puesta en el 25 de setiembre de 2025, fecha en que Gamboa volverá a enfrentar a la justicia, en un proceso que podría definir su futuro inmediato.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال