Nueva onda tropical 27 llega a Costa Rica con lluvias intensas y ráfagas de hasta 80 km/h

El IMN advierte acumulados de hasta 85 mm y recomienda precaución ante riesgo de inundaciones y caída de árboles.

 

Onda tropical 27 traerá lluvias de hasta 85 mm y vientos de 80 km/h a Costa Rica; IMN pide extremar precauciones.

San José, Costa Rica — El Instituto Meteorológico Nacional alertó que la onda tropical número 27 ingresará este lunes al país con lluvias intensas y ráfagas de viento que podrían superar los 80 kilómetros por hora.

 

El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) confirmó que la onda tropical número 27 ingresará este lunes al territorio costarricense, provocando un aumento considerable en las lluvias y en la fuerza de los vientos.

 

De acuerdo con los pronósticos, algunas regiones podrían registrar acumulados de hasta 85 milímetros en pocas horas, una cifra que incrementa el riesgo de inundaciones y crecidas repentinas en quebradas y ríos.

 

Las ráfagas de viento asociadas al sistema alcanzarían velocidades de hasta 80 kilómetros por hora, especialmente en zonas montañosas, lo que eleva la probabilidad de caída de árboles y desprendimientos de material.

 

Aunque el ingreso oficial de la onda tropical se espera en horas de la tarde, desde la mañana ya se reportaron aguaceros intermitentes y nubosidad en distintas regiones del país.

 

En la vertiente del Caribe y la Zona Norte se registraron precipitaciones dispersas acompañadas de tormenta eléctrica, con acumulados estimados entre 20 y 40 milímetros en periodos de 6 a 12 horas.

 

El IMN indicó que, en algunos puntos de estas regiones, los montos podrían llegar a un máximo de 70 milímetros, lo que requiere vigilancia especial en comunidades vulnerables a inundaciones.

 

En el Valle Central y el Pacífico Norte, el comportamiento previsto es más moderado, con lluvias aisladas y montos acumulados entre 5 y 25 milímetros.

 

No obstante, en el Pacífico Central y Pacífico Sur se prevén condiciones más intensas, con chubascos y tormentas eléctricas durante la tarde. Los acumulados oscilarían entre 25 y 50 milímetros, con máximos puntuales de hasta 85 milímetros.

 

Las autoridades recomendaron precaución a conductores, ya que la combinación de lluvia y viento podría reducir la visibilidad en carreteras y provocar incidentes relacionados con material caído.

 

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) recordó a la población mantenerse atenta a los comunicados oficiales y evitar cruzar ríos crecidos o zonas propensas a deslizamientos.

 

El IMN reiteró que la temporada ciclónica del Atlántico se mantiene activa y que estas ondas tropicales son comunes en esta época del año, aunque no por ello deben minimizarse sus riesgos.

 

Las zonas montañosas presentan condiciones particularmente críticas, pues los vientos de hasta 80 kilómetros por hora podrían afectar estructuras livianas y cableado eléctrico.

 

Asimismo, los expertos advirtieron que suelos saturados por lluvias de días anteriores aumentan las probabilidades de deslizamientos en rutas nacionales y caminos rurales.

 

El Valle Central, aunque con montos menores, también experimentará lluvias aisladas que podrían intensificarse en horas de la noche.

 

La CNE llamó a reforzar techos, limpiar caños y mantenerse informados a través de los canales oficiales de emergencia.

 

En Limón y comunidades costeras del Caribe, pescadores artesanales fueron alertados por posibles condiciones adversas en el mar, producto de la combinación de vientos y oleaje.

 

El IMN enfatizó que el monitoreo se mantiene activo y que se actualizarán los reportes conforme evolucione la onda tropical 27.

 

El país entra así en una semana donde la inestabilidad atmosférica será protagonista, poniendo a prueba la capacidad de respuesta de comunidades y autoridades locales.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال