“Buque lanzamisiles USS Lake Erie cruza el Canal de Panamá rumbo al Caribe en medio de tensión con Venezuela

Washington despliega tres cruceros frente a las costas venezolanas; Maduro responde con 15.000 efectivos y patrullajes.

 

El crucero lanzamisiles USS Lake Erie cruza el Canal de Panamá rumbo al Caribe, 29 de agosto de 2025.

Ciudad de Panamá — El buque lanzamisiles USS Lake Erie, de la Armada de Estados Unidos, cruzó el Canal de Panamá la noche del viernes 29 de agosto rumbo al Caribe. El movimiento forma parte del despliegue naval estadounidense frente a Venezuela, al que Caracas respondió con operativos militares en sus fronteras.

 

El crucero lanzamisiles USS Lake Erie, con número de casco 70, inició la travesía del Canal de Panamá desde la esclusa de Pedro Miguel a las 21:30 hora local, en un recorrido de aproximadamente ocho horas hasta llegar al Atlántico.

 

El buque, de 173 metros de eslora y 9.800 toneladas de desplazamiento, había permanecido dos días en el puerto de Rodman, en la entrada pacífica del canal, antes de iniciar su tránsito.

 

El Lake Erie forma parte de un grupo de tres cruceros que Estados Unidos desplegará en aguas internacionales del Caribe, cerca de las costas de Venezuela, bajo el argumento de reforzar operaciones contra el narcotráfico internacional.

 

Washington acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de encabezar un cartel de drogas y mantiene una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.

 

El paso del buque fue presenciado por periodistas locales, quienes reportaron la escena iluminada por las luces del canal bajo un cielo de luna creciente, enmarcada por el Puente Centenario.

 

La embarcación tiene su base en San Diego, California, y pertenece a la clase Ticonderoga, especializada en defensa antimisiles, operaciones de escolta y proyección de poder naval.

 

El despliegue estadounidense ocurre en un momento de creciente tensión en la región, debido a la pugna diplomática y militar entre Washington y Caracas.

 

Como respuesta, el gobierno venezolano anunció el lunes el despliegue de 15.000 efectivos en la frontera con Colombia, supuestamente para operaciones contra el narcotráfico.

 

Asimismo, el martes se confirmó que la Armada venezolana realizará patrullajes en sus aguas territoriales con drones y embarcaciones militares.

 

El presidente Nicolás Maduro también aseguró contar con 4,5 millones de milicianos listos para movilizarse en caso de “amenaza extranjera”, aunque especialistas ponen en duda la veracidad de esa cifra.

 

Este cruce naval ha puesto nuevamente el foco internacional en Panamá, punto estratégico para el tránsito marítimo global y paso obligado entre el Pacífico y el Atlántico.

 

Fuentes militares estadounidenses no han detallado el destino específico de los buques en el Caribe, pero confirmaron que operarán en aguas internacionales y no ingresarán a territorio venezolano.

 

El gobierno de Maduro, por su parte, denunció la maniobra como una “provocación imperial” y advirtió que responderá a cualquier intento de violar su soberanía.

 

Analistas regionales señalan que el movimiento naval de Estados Unidos busca aumentar la presión sobre Caracas en un contexto de acusaciones por narcotráfico y violaciones a los derechos humanos.

 

La presencia militar en el Caribe también podría influir en las tensiones fronterizas entre Venezuela y Guyana, donde persiste una disputa territorial por el Esequibo.

 

Mientras tanto, la población panameña fue testigo de la operación de tránsito, que se realizó sin incidentes y bajo estrictas medidas de seguridad en el Canal.

 

El USS Lake Erie es recordado por haber realizado en 2008 la intercepción de un satélite estadounidense en órbita baja, lo que demostró la capacidad de sus sistemas de misiles.

 

La situación en el Caribe se mantiene en desarrollo, mientras Washington y Caracas continúan con acciones paralelas que elevan el nivel de tensión en la región.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال