Visa para EE. UU. en 2026 será más cara y complicada: conoce los nuevos requisitos

Solicitar visa para EE. UU. en 2025 será más caro y complicado: estos son los nuevos requisitos

 

Nuevos requisitos y aumento de costos para solicitar visa a EE. UU. en 2025.

Viajar a Estados Unidos dejará de ser un trámite rutinario y pasará a ser un proceso mucho más exigente para los costarricenses y demás solicitantes de visa a partir de 2025. La administración del presidente Donald Trump aprobó una serie de disposiciones que encarecen los costos y elevan los requisitos, al tiempo que endurecen las sanciones para quienes incumplan.

 

Uno de los cambios más significativos será la eliminación de la exención de entrevistas. Desde el 2 de setiembre de 2025, los menores de 14 años y adultos mayores de 79 ya no podrán obtener una visa sin pasar por cita consular. Ahora deberán presentarse personalmente ante un oficial, salvo excepciones puntuales como renovaciones inmediatas o visas diplomáticas.

 

El costo de la visa también dará un salto. El megaproyecto presupuestario One Big Beautiful Bill estableció un recargo de $250 sobre las visas de no inmigrante. En Costa Rica, la tarifa pasará de $185 a $435 a partir del 2025, con ajustes anuales según la inflación.

 

Desde mayo del 2025, el formulario DS-160 deberá coincidir exactamente con la cita programada. Si el número de confirmación no corresponde, la entrevista será cancelada y el solicitante tendrá que reprogramar el trámite.

 

Las autoridades estadounidenses advirtieron que ocultar antecedentes criminales o mentir en la entrevista puede costar la visa de forma definitiva. Además, los oficiales consulares tendrán acceso a registros y a publicaciones en redes sociales.

 

En el caso de quienes buscan residencia o ciudadanía, cualquier expresión considerada “antiestadounidense” en línea podría frenar el proceso. Incluso, los estudiantes y becarios que soliciten visas F, M o J deberán mantener abiertas sus cuentas de redes sociales para revisión.

 

Otro punto sensible será la declaración de dinero. Todo viajero que ingrese con más de $10.000 en efectivo deberá reportarlo mediante el Formulario FinCEN 105. No hacerlo puede derivar en la incautación inmediata del monto.

 

La visa de turismo o negocios B1/B2 no podrá ser utilizada para trabajar, estudiar o residir permanentemente. Incluso prácticas como el “turismo de nacimiento” podrían acarrear la cancelación inmediata. Permanecer más tiempo del permitido también traerá consecuencias: desde cancelación del visado hasta prohibiciones de reingreso de tres a diez años.

 

Quienes ya cuentan con residencia permanente también deberán prestar atención. El USCIS recordó que portar siempre la documentación, pagar impuestos y mantener vínculos con EE. UU. es obligatorio. Abandonar el país por largos periodos sin justificación puede considerarse como renuncia voluntaria al estatus.

 

Finalmente, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) reforzará los controles para ubicar a quienes permanecen en el país con visa vencida. Las sanciones van desde cancelaciones de visado hasta deportaciones inmediatas.

 

En la práctica, cualquier tico que piense en solicitar o renovar una visa deberá prepararse con mayor anticipación, destinar más presupuesto y ser extremadamente cuidadoso con la información que brinda. Además, el comportamiento en redes sociales y hasta el manejo de efectivo al viajar serán factores decisivos en el proceso.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال