Obra inaugurada por Chaves en febrero fue construida sin autorización de tránsito; CCSS y BCR buscan solución.
La Fortuna, San Carlos — A seis meses de su inauguración, el Área de Salud de La Fortuna enfrenta el cierre de su acceso vehicular desde la Ruta Nacional N.° 142. El MOPT ordenó bloquear la entrada al constatar que la obra carece de permisos oficiales.
El nuevo Área de Salud de La Fortuna, inaugurado en febrero pasado con la presencia del presidente Rodrigo Chaves, enfrenta un serio obstáculo administrativo que podría afectar la atención de pacientes en la zona.
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) confirmó que los accesos vehiculares construidos hacia la Ruta Nacional N.° 142 no cuentan con la autorización correspondiente, lo cual constituye una infracción a la Ley General de Caminos Públicos.
La irregularidad quedó plasmada en la resolución 2025-0747, firmada el pasado 20 de agosto por el ministro de Obras Públicas, Efraím Zeledón. En el documento, se instruye al Departamento de Inspección Vial y Demoliciones a ejecutar de inmediato el cierre de los ingresos al recinto.
Según el MOPT, desde marzo ya se había emitido una notificación a los responsables del proyecto, solicitando la eliminación de los accesos. Sin embargo, la disposición fue apelada por el fideicomiso CCSS–BCR encargado de la obra, aunque la gestión fue rechazada semanas después.
El ministerio argumentó que las justificaciones presentadas por el fideicomiso carecen de validez legal y técnica, por lo que ratificó la orden de cierre.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) reconoció estar al tanto de la situación y aseguró que está trabajando junto con el BCR para atender los requerimientos del MOPT.
Jorge Granados, gerente de infraestructura de la CCSS, manifestó: “Conocemos la situación y estamos solicitando al BCR que realice las gestiones necesarias. El fideicomiso está atendiendo el tema de forma prioritaria”.
Durante la inauguración en febrero, la CCSS había señalado que el trámite de permisos estaba en curso. No obstante, el MOPT aclaró que no existe registro de tal proceso, contradiciendo lo expresado por la institución y por la empresa constructora Navarro y Avilés.
El ministerio también recordó que la ley establece de manera explícita que no pueden realizarse construcciones o edificaciones frente a carreteras nacionales sin previa autorización.
La polémica crece porque la falta de permisos no solo constituye un incumplimiento normativo, sino que compromete la operatividad de la nueva infraestructura sanitaria en una región de alta demanda de servicios.
Organizaciones comunales de La Fortuna han mostrado preocupación por las implicaciones de la medida, especialmente en lo relacionado con el acceso de ambulancias, vehículos de emergencia y usuarios con movilidad reducida.
Por ahora, la Caja no ha informado de una solución concreta que permita habilitar el ingreso vehicular de manera legal.
El MOPT insistió en que cualquier apertura de accesos a una carretera nacional requiere estudios técnicos de seguridad vial y permisos formales, algo que no se cumplió en este caso.
La resolución también menciona que la impugnación presentada careció de pruebas técnicas y profesionales que respaldaran la legalidad del acceso.
El caso ha generado cuestionamientos sobre la planificación y coordinación interinstitucional en proyectos de salud pública.
Expertos en infraestructura han señalado que esta situación refleja vacíos de supervisión y control en las etapas de diseño y construcción.
Mientras tanto, la población usuaria del Área de Salud enfrenta la incertidumbre de cómo se garantizará el ingreso y salida de vehículos en caso de emergencias.
La situación sigue en discusión entre la CCSS, el BCR y el MOPT, pero la orden de cierre ya está vigente y deberá cumplirse hasta que se regularice el proceso.