El IMN prevé calor en la mañana y lluvias con tormenta eléctrica por la tarde en varias regiones.
San José, Costa Rica — El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) pronosticó para este martes 19 de agosto un marcado contraste en el clima de Costa Rica: la mañana iniciará con cielo despejado y altas temperaturas, pero la tarde traerá nubosidad, lluvias eléctricas y posibles aguaceros en diversas regiones del país.
El clima de este martes estará definido por dos etapas muy diferentes. Durante las primeras horas del día, la mayor parte del territorio nacional experimentará temperaturas cálidas y un cielo mayormente despejado, condiciones que invitan a actividades al aire libre. Sin embargo, el panorama cambiará de forma notoria con el avance de la jornada.
De acuerdo con el pronóstico del IMN, en la tarde se formará abundante nubosidad debido al ingreso de brisas marinas y al calor acumulado en la mañana. Estas condiciones favorecerán el desarrollo de lluvias acompañadas de tormenta eléctrica, un comportamiento típico de la estación lluviosa.
Las regiones con mayor probabilidad de verse afectadas son el Pacífico Central, el Pacífico Sur y la península de Nicoya, zonas que suelen registrar precipitaciones intensas en esta época del año. También se espera actividad lluviosa en el valle del Tempisque, el Valle Central, la Zona Norte y sectores montañosos del Caribe.
En algunos puntos, las lluvias podrían extenderse hasta la noche, incrementando la posibilidad de acumulados significativos de agua. Esto genera preocupación en comunidades propensas a deslizamientos e inundaciones, según advirtió la Comisión Nacional de Emergencias.
Las autoridades recomiendan a la población tomar medidas preventivas como portar sombrilla o capa, especialmente si deben trasladarse en horas de la tarde. Además, es clave estar atentos a las condiciones del entorno y evitar cruzar ríos o quebradas que puedan aumentar súbitamente su caudal.
En años anteriores, este tipo de eventos ha provocado afectaciones en carreteras, caída de árboles y anegamientos en barrios cercanos a cauces. Por ello, el llamado a la precaución es reiterado cada temporada.
Vecinos de zonas rurales y costeras también han mostrado preocupación por los cambios repentinos en el tiempo. “En la mañana uno cree que el día estará soleado, pero en pocas horas llega el aguacero con tormenta eléctrica y es difícil estar preparado”, comentó un residente de Quepos.
El sector agrícola se mantiene vigilante, ya que los aguaceros de esta magnitud pueden impactar cultivos de café, banano y caña de azúcar, principales productos de exportación. Al mismo tiempo, la humedad favorece a algunos sembradíos, lo que genera un doble efecto en la producción.
Los expertos meteorológicos subrayan que estos contrastes son normales para agosto, mes en que la estación lluviosa se encuentra en pleno desarrollo. No obstante, el aumento de las temperaturas matutinas intensifica el ciclo de formación de tormentas en la tarde.
El IMN recomienda a la población seguir los avisos oficiales que se difunden a través de sus canales digitales y de los medios de comunicación. Asimismo, instan a reportar cualquier situación de riesgo a las autoridades locales y a la línea de emergencias 9-1-1.
Con base en estas previsiones, el martes se perfila como un día de contrastes: mientras la mañana invita a actividades recreativas, la tarde obliga a la prudencia frente a lluvias eléctricas y aguaceros de fuerte intensidad.