Celso Gamboa deberá lavar su ropa a mano en prisión tras negativa del tribunal y OIJ

Tribunal y OIJ niegan ropa adicional a Gamboa, quien solo cuenta con tres mudadas para todo su juicio.

 

Celso Gamboa en tribunal con ropa casual, tras negativa a recibir ropa extra en prisión

San José, Costa Rica — El exmagistrado Celso Gamboa Sánchez enfrentará su juicio por supuesto tráfico de influencias con solo tres cambios de ropa, según lo establece el reglamento del penal La Reforma. Las autoridades judiciales y penitenciarias rechazaron permitirle recibir ropa adicional, obligándolo a lavar a mano su vestimenta en condiciones limitadas.

 

La negativa del Poder Judicial y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) a permitir un trato especial al exmagistrado Celso Gamboa ha provocado controversia en medio de un juicio seguido de cerca por la opinión pública.

 

Desde el inicio del proceso judicial, Gamboa solicitó autorización para recibir ropa diariamente, alegando la necesidad de presentarse adecuadamente ante el tribunal y su familia. Sin embargo, tanto el tribunal como la administración de La Reforma insistieron en que se mantendrán las reglas para todos los internos, sin distinción.

 

El reglamento del módulo de máxima seguridad donde está recluido permite únicamente tres mudadas de ropa, renovables cada dos meses. Como apenas ha transcurrido un mes desde su reclusión, Gamboa deberá esperar otras cuatro semanas para obtener nuevo vestuario.

 

El juez Arias, presidente del Tribunal Penal de Hacienda, declaró que los internos tienen a su disposición pilas y jabón para lavar sus prendas a mano, y no se contempla ningún beneficio extra para quienes enfrenten procesos judiciales de alto perfil.

 

El OIJ también fue enfático en su decisión. Según su director, Randall Zúñiga, no se harán excepciones con ningún privado de libertad, incluso si se trata de figuras públicas o personas en proceso de extradición.

 

Durante la última audiencia, Gamboa expresó abiertamente su descontento con la situación. “Ya tengo que empezar a venir en pantaloneta. Me siento como un torero improvisado”, afirmó, visiblemente molesto.

 

Además de la imagen ante el tribunal, el exfuncionario manifestó su preocupación por cómo esta situación podría afectar la percepción de sus hijas, quienes han asistido a varias audiencias.

 

Vestido con jeans, camiseta con cuello y tenis, Gamboa señaló que esa era “la mejor presentación” posible dadas las condiciones actuales. Su equipo legal incluso propuso entregar una caja con ropa limpia cada día, solicitud que fue rechazada.

 

Las autoridades penitenciarias justificaron la medida como una forma de evitar abrir la puerta a solicitudes similares por parte de otros reos, lo cual podría debilitar el sistema de control interno.

 

Por su parte, Zúñiga reafirmó en redes sociales que “las reglas están para cumplirse y no se doblan por nadie”, cerrando toda posibilidad de discusión adicional.

 

El tema ha generado debate sobre la dignidad en prisión, el trato igualitario y si deberían existir excepciones en casos donde el proceso judicial es de dominio público.

 

Gamboa también enfrenta una solicitud de extradición por parte de Estados Unidos, donde se le acusa de conspiración para el tráfico internacional de cocaína. Este hecho ha mantenido el caso bajo constante observación nacional e internacional.

 

La decisión final del tribunal fue tajante: no se permitirá más discusión ni se recibirán nuevos recursos relacionados con la vestimenta del acusado.

 

Este cierre reafirma la postura del Poder Judicial costarricense en cuanto a aplicar las normas sin distinción de jerarquías ni antecedentes, como parte de una visión institucional de justicia igualitaria.

 

Tras la resolución, los abogados de Gamboa se negaron a dar declaraciones a la prensa, dejando entrever que la estrategia de defensa podría centrarse en otros aspectos del proceso.

 

En el penal, Gamboa deberá continuar usando el escaso vestuario disponible, que incluye una pantaloneta, un buzo, dos camisetas básicas y una camiseta con cuello, además de los jeans mencionados.

 

Por ahora, la polémica en torno a la ropa queda cerrada por el tribunal, aunque su repercusión mediática y simbólica podría perdurar mucho más allá del fallo judicial.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال