MEGATERREMOTO 8,7 SACUDE RUSIA SE EMITE UNA ALERTA DE TSUNAMI PARA TODO EL PACIFICO

El sismo en Kamchatka podría provocar olas de hasta 3 metros en Rusia, Japón, Alaska y Hawái

 

Mapa de la península de Kamchatka y zonas costeras bajo alerta de tsunami tras sismo

Petropávlovsk-Kamtchatski, Rusia — Un poderoso terremoto de magnitud 8.8 sacudió este martes la costa este de Rusia, provocando una alerta de tsunami para varias regiones del océano Pacífico, incluidas Japón, Alaska y el archipiélago hawaiano.

 

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el epicentro del sismo se ubicó a 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros. El movimiento telúrico ocurrió en una de las zonas sísmicas más activas del planeta.

 

La magnitud preliminar del terremoto fue de 8.8, lo que lo convierte en uno de los más intensos registrados en la región en los últimos años. Debido a su fuerza, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitió una alerta que incluye varias costas vulnerables, entre ellas Japón, Guam, Hawái, Alaska y la propia Rusia.

 

Las autoridades meteorológicas japonesas han advertido que un tsunami de aproximadamente un metro de altura ya habría alcanzado partes de su costa, aunque sin provocar daños graves hasta el momento. Sin embargo, mantienen la alerta activa y pidieron a la población mantenerse alejada de las playas y no aventurarse mar adentro.

 

 

 

El Centro de Alerta de Tsunamis también advirtió que olas de entre 1 y 3 metros podrían impactar las costas rusas en las próximas tres horas. En Hawai y la isla de Guam se prevé una situación similar, con riesgo elevado en zonas bajas y costeras.

 

En Estados Unidos, la costa de Alaska permanece bajo vigilancia ante la posible llegada de olas peligrosas. Las autoridades locales han activado protocolos de emergencia en comunidades costeras, especialmente en zonas cercanas a Kodiak y Aleutianas.

 

Hasta ahora no se han reportado víctimas ni daños estructurales en Rusia, aunque se mantienen en curso las evaluaciones preliminares. Equipos de emergencia en Kamchatka fueron desplegados para monitorear el impacto en infraestructuras clave como puertos, aeropuertos y centrales energéticas.

 

El sismo de este martes ocurre apenas nueve días después de un terremoto de magnitud 7.4 que también sacudió la península de Kamchatka sin causar víctimas ni daños relevantes. Ese evento fue seguido por varias réplicas de menor intensidad.

 

Kamchatka es una región propensa a terremotos debido a su ubicación en el límite de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica. La interacción constante de estas placas genera alta actividad sísmica, incluidos sismos de gran profundidad y potencial destructivo.

 

La actividad sísmica en el Pacífico ha sido intensa durante el mes de julio, elevando la preocupación en zonas costeras propensas a tsunamis. Las autoridades internacionales mantienen monitoreo constante ante el riesgo de nuevos movimientos o réplicas.

 

Residentes de Petropávlovsk-Kamtchatski y otras ciudades cercanas evacuaron preventivamente zonas costeras. Las escuelas, oficinas públicas y comercios suspendieron operaciones como medida de precaución ante posibles olas de gran magnitud.

 

El Centro de Alerta de Tsunamis ha pedido a la población no bajar la guardia, incluso si las primeras olas no parecen peligrosas. Históricamente, las segundas o terceras olas pueden ser más destructivas.

 

Las recomendaciones incluyen alejarse de costas, no usar vehículos particulares para evacuar y seguir únicamente instrucciones oficiales de protección civil y autoridades meteorológicas locales.

 

Se espera que durante las próximas horas se emita un nuevo informe técnico sobre la evolución del fenómeno, mientras equipos sísmicos internacionales continúan analizando la posibilidad de réplicas o deformaciones oceánicas.

 

El evento sísmico ha sido registrado por estaciones en todo el mundo, generando alertas automáticas en sistemas globales. Varias aerolíneas han desviado vuelos programados sobre el norte del Pacífico por precaución.

 

La Organización Meteorológica Mundial recordó que, en regiones del Pacífico, un terremoto de magnitud superior a 7.5 cerca de la costa representa un riesgo significativo de tsunami, lo que justifica las medidas tomadas.

 

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال