Bomberos revelan el punto de origen del incendio que cobró la vida de una madre y sus tres hijos

Bomberos confirman origen eléctrico del incendio mortal en Desamparados; piden instalar detectores de humo.

 

Cuartería consumida por incendio en Desamparados; se confirmó un corto circuito como origen.

San José, Costa Rica — Un incendio fatal ocurrido en una cuartería de San Juan de Dios de Desamparados cobró la vida de Marilyn Chacón Mora, de 33 años, y sus tres hijos pequeños, tras quedar atrapados en el tercer piso del inmueble este domingo al amanecer. Las autoridades confirmaron que el fuego se originó en una pulpería del primer piso por un corto circuito.

 

La comunidad de Desamparados amaneció enlutada por una tragedia que expone una vez más los riesgos mortales en viviendas improvisadas sin condiciones mínimas de seguridad. El incendio, que inició en el primer piso de una cuartería en calle La Mota, dejó cuatro víctimas fatales, incluyendo a tres niños de apenas 11, 6 y 3 años.

 

Según el Cuerpo de Bomberos, el siniestro se originó por un accidente eléctrico en una pulpería que funcionaba en la planta baja. Todo indica que un electrodoméstico pudo haber provocado el corto circuito durante la madrugada, iniciando un fuego lento pero constante que alcanzó su punto crítico cuando la familia dormía.

 

La estructura, construida con láminas de zinc y madera, favoreció una rápida propagación del fuego. El humo tóxico subió directamente al tercer piso, donde residía la familia, sin permitir ninguna vía de escape.

 

El único acceso al tercer nivel era una escalera de metal, que quedó completamente bloqueada por las llamas. Sin rutas alternativas, Marilyn y sus tres hijos quedaron atrapados sin posibilidad de evacuación, pese a sus gritos desesperados.

 

Las autoridades informaron que no hubo señales de incendio intencional. Sin embargo, enfatizaron que la negligencia estructural y la falta de sistemas de alerta temprana son factores recurrentes en tragedias similares.

 

El director del Cuerpo de Bomberos, Héctor Chaves, fue contundente al señalar que esconderse en el baño o cualquier otro lugar de la casa no garantiza la seguridad. “Los gases son los que matan, no solo las llamas”, advirtió.

 

Costa Rica ha registrado 241 muertes por incendios en los últimos 15 años, de las cuales 40 corresponden a menores de edad. El 90% de estas víctimas murieron dentro de su propia vivienda, lo que revela una alarmante falta de prevención en el ámbito doméstico.

 

Expertos recomiendan instalar al menos dos rutas de salida en cualquier vivienda, sin importar su tamaño. Asimismo, urgen la instalación de detectores de humo, cuyo costo ronda los ¢10.000 y pueden alertar sobre la presencia de humo antes de que el fuego se propague.

 

Vecinos del lugar relataron el horror vivido esa madrugada. Algunos intentaron auxiliar a la familia, pero el calor y el humo hicieron imposible el rescate. La comunidad quedó marcada por la impotencia de ver a una madre y sus hijos perder la vida sin poder hacer nada.

 

Este caso ha generado un fuerte llamado de atención sobre la necesidad de regulación de las cuarterías y viviendas multifamiliares, muchas de las cuales carecen de controles eléctricos y salidas de emergencia adecuadas.

 

La Municipalidad de Desamparados anunció que iniciará una revisión de este tipo de estructuras en su cantón. Se espera que otras municipalidades tomen medidas similares ante el riesgo latente.

 

La tragedia también ha abierto un debate sobre la necesidad de integrar la educación en prevención de incendios en las escuelas, especialmente en comunidades vulnerables donde las condiciones estructurales agravan cualquier incidente.

 

Entidades como la Cruz Roja y la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos han reiterado la importancia de tener planes familiares de evacuación, entrenamientos periódicos y conocimiento básico sobre cómo reaccionar ante un incendio.

 

Mientras tanto, el país lamenta la pérdida de cuatro vidas inocentes. En medio del dolor, queda la esperanza de que este episodio impulse cambios estructurales que salven vidas en el futuro.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال