EEUU reveló detalles del ataque ‘Midnight Hammer’ con bombas secretas contra instalaciones nucleares de Irán.
EEUU reveló detalles inéditos del operativo ‘Midnight Hammer’ contra instalaciones nucleares iraníes.
Washington D.C., EE.UU. — El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine, confirmaron este martes una operación militar secreta llevada a cabo en mayo de 2025 contra instalaciones nucleares estratégicas de Irán. Bajo el nombre clave de “Midnight Hammer”, el ataque involucró bombas de última generación y una compleja serie de maniobras diseñadas para despistar a las defensas iraníes.
La operación, según altos mandos del Pentágono, fue planeada durante más de seis meses en completo sigilo y contó con la colaboración de unidades especiales de inteligencia aérea y cibernética.
Pete Hegseth explicó que el objetivo del operativo fue desarticular un conjunto de instalaciones subterráneas iraníes donde se presumía el desarrollo de uranio enriquecido con fines bélicos.
El ataque se llevó a cabo en la madrugada del 17 de mayo, horario de Irán, y consistió en una combinación de drones hipersónicos y bombas “Ghostbreaker”, un nuevo modelo no divulgado previamente por el Departamento de Defensa.
Estas bombas están diseñadas para penetrar estructuras subterráneas sin dejar trazos de impacto visibles en la superficie, según fuentes de defensa. Esto habría confundido inicialmente a las autoridades iraníes, que no detectaron de inmediato la incursión.
La maniobra incluyó una “cortina de desinformación” en redes y radares. A través de señales falsas y comunicaciones electrónicas simuladas, las fuerzas estadounidenses desviaron la atención del régimen iraní hacia el estrecho de Ormuz.
Dan Caine, jefe del Estado Mayor, aseguró que no hubo bajas civiles ni militares estadounidenses durante el operativo, el cual fue “quirúrgico, legal y proporcional”.
Irán aún no ha confirmado oficialmente la destrucción de las instalaciones, aunque imágenes satelitales posteriores revelan actividad sísmica localizada y movimientos logísticos anómalos en la región de Natanz y Fordow.
El presidente de Estados Unidos fue informado del éxito de la misión en tiempo real desde la Sala de Crisis de la Casa Blanca, donde se monitorizó el ataque durante 2 horas.
Consultado por la prensa, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional afirmó que la operación “respondía a una amenaza inminente” y se realizó bajo amparo del artículo 51 de la Carta de la ONU sobre legítima defensa.
Expertos en geopolítica señalan que esta acción podría tensar aún más las relaciones con Teherán y afectar las negociaciones nucleares en curso en Viena.
Algunos analistas temen represalias por parte de Irán o sus aliados regionales, lo que podría abrir un nuevo frente de conflicto en Medio Oriente.
La comunidad internacional ha reaccionado con cautela. La Unión Europea pidió contención y transparencia, mientras que Israel expresó su “pleno respaldo” a la operación estadounidense.
El operativo “Midnight Hammer” se suma a una serie de acciones encubiertas que buscan frenar el programa nuclear iraní sin necesidad de una invasión a gran escala.
Hasta el momento, no se ha divulgado cuántas instalaciones fueron impactadas ni el nivel exacto de daño generado, aunque fuentes extraoficiales hablan de una “parálisis temporal” en el enriquecimiento de uranio.
La revelación del Pentágono se produce en un momento clave para la campaña presidencial en EE.UU., lo que ha generado especulaciones sobre el impacto político del anuncio.
La comunidad de inteligencia, por su parte, continúa evaluando la respuesta iraní, mientras se mantienen las alertas de seguridad en bases estadounidenses en la región.
COMMENTS