El vuelo Madrid-París sufrió un bird strike que obligó a regresar; no hubo heridos, pero el video se volvió viral.
Madrid, España — Un avión de Iberia con destino a París tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia este lunes tras impactar con un ave pocos minutos después del despegue. El incidente, conocido como bird strike, generó tensión entre los pasajeros, uno de los cuales logró captar en video el momento en que la tripulación declaraba la emergencia. No se reportaron heridos.
El vuelo de Iberia IB3490, que despegó desde el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas con destino al Aeropuerto de París-Orly, vivió momentos de tensión la mañana de este lunes cuando un ave impactó uno de sus motores.
La colisión se produjo aproximadamente a los 15 minutos de iniciado el trayecto. Según informó la aerolínea, el piloto activó de inmediato los protocolos de seguridad y solicitó el regreso a Madrid, logrando un aterrizaje de emergencia sin contratiempos.
Giancarlo Sandoval, uno de los pasajeros, grabó con su teléfono móvil la secuencia en la que se puede oír a la tripulación anunciar la emergencia. En el video, se observa el silencio tenso de los pasajeros, mientras la aeronave inicia su maniobra de retorno.
“Escuchamos un fuerte golpe, como si algo hubiera explotado. Luego vino el anuncio del capitán y la gente empezó a ponerse nerviosa”, relató Sandoval a medios locales tras el aterrizaje.
El bird strike es un fenómeno frecuente en la aviación, aunque rara vez termina en incidentes graves. Consiste en la colisión de aves con aeronaves, especialmente durante el despegue o el aterrizaje.
Iberia emitió un comunicado oficial confirmando el incidente y aclarando que “la seguridad de los pasajeros nunca estuvo comprometida”. También aseguró que el avión ha sido apartado para revisión técnica, tal como estipulan los protocolos internacionales.
Los 147 pasajeros a bordo fueron trasladados a otro vuelo hacia París horas más tarde. Muchos de ellos compartieron sus impresiones y agradecimientos a la tripulación a través de redes sociales.
El video grabado por Sandoval rápidamente superó las 200 mil visualizaciones en X (antes Twitter) y ha sido replicado por varios medios internacionales.
Expertos en seguridad aérea recordaron que todos los aeropuertos tienen mecanismos de control de fauna, pero que es imposible reducir a cero el riesgo. “Los pilotos están entrenados para reaccionar ante estas situaciones. Lo importante es que se actuó con rapidez y precisión”, señaló el especialista en aviación Fernando Ruiz.
No es la primera vez que Iberia enfrenta un incidente de este tipo. En 2021, otro vuelo sufrió un bird strike saliendo desde Bilbao, también sin consecuencias mayores.
Las autoridades aeroportuarias iniciaron una investigación para determinar qué tipo de ave fue la que causó el impacto y en qué zona del despegue ocurrió exactamente.
Por ahora, los análisis preliminares indican que fue un ave de gran tamaño, lo cual aumentó el riesgo de daño en los motores.
El aterrizaje de emergencia fue ejecutado bajo estándares internacionales, según confirmó la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), que también seguirá de cerca la inspección técnica de la aeronave.
Este suceso reabre el debate sobre los sistemas de prevención y detección de aves en aeropuertos europeos, especialmente en zonas de migración estacional.
Mientras tanto, el video de Sandoval se ha convertido en un testimonio visual de cómo una situación rutinaria puede convertirse en una experiencia emocional para los viajeros.