Aunque lo uses un par de horas al día, puede representar hasta el 20 % de tu consumo eléctrico mensual
San José, Costa Rica — El calentador de agua eléctrico, ampliamente utilizado en hogares costarricenses, está detrás de facturas elevadas de electricidad, incluso si solo se usa por un corto periodo diario. Modelos de tanque pueden consumir más de 120 kWh al mes, superando por mucho al refrigerador. El problema está en su diseño: mantiene la temperatura constante y se activa automáticamente al detectar caída térmica, generando gasto continuo.
El calentador eléctrico de tanque comienzó como una alternativa cómoda y accesible para obtener agua caliente sin depender de gas. A pesar de su uso limitado por persona, su lógica de funcionamiento lo mantiene activo muchas horas al día, recalibrándose incluso cuando nadie está empleando agua caliente.
En casas ubicadas en zonas frías o construcciones sin aislamiento térmico, el aparato se activa con frecuencia porque pierde calor fácilmente. Esa pérdida obliga al sistema a recalentar varias veces, algo que ocurre sin que los usuarios lo adviertan.
Un refrigerador moderno, clasificado como clase A o superior, consume típicamente entre 30 y 50 kWh/mes y representa alrededor del 5 % al 6 % del recibo eléctrico de un hogar promedio. En contraste, un calentador clásico de tanque puede consumir entre 120 y 150 kWh/mes, representando entre el 12 % y el 20 % del total
Además, en otros países como Francia o España, este electrodoméstico ha sido identificado como uno de los mayores consumidores: llega a equivaler al gasto simultáneo de hasta 65 frigoríficos encendidos, y supone entre el 15 % y 25 % del consumo anual doméstico
La tecnología de calentadores eléctricos instantáneos (sin tanque), conocidos como de paso, se enciende solo cuando se abre el grifo. Este modelo, además de ofrecer comodidad inmediata, consume solo entre 120 y 180 kWh mensuales, aproximadamente la mitad o menos que un tanque tradicional, generando ahorros significativos
La eficiencia energética de estos sistemas instantáneos puede alcanzar hasta un 99 %, mientras los modelos de tanque rondan un rendimiento de apenas 50 %‑70 %
Para reducir el gasto sin renunciar a la comodidad, los expertos recomiendan ajustar la temperatura a entre 50 °C y 55 °C, evitar duchas largas (más de 10 minutos), mejorar el aislamiento del tanque y tuberías, y ubicar el calentador lo más cerca posible de los puntos de uso
También se aconseja apagar el calentador en periodos prolongados de no uso o activar el “modo vacaciones”, que mantiene el agua tibia sin recalentar constantemente. La instalación de tubos reductores, duchas de bajo flujo, y reducción de fugas o goteos ayuda a minimizar pérdidas de agua y energía
Las alternativas más eficientes incluyen calentadores igualitarios de paso o sistemas complementados con energía solar. Un sistema solar térmico puede cubrir entre el 50 % y el 75 % de la demanda de agua caliente sanitaria, y eliminar totalmente el consumo eléctrico en épocas de buen clima
En Costa Rica, las reglamentaciones del Instituto de Normas Técnicas requieren desde 2020 que cualquier calentador instantáneo tenga al menos 95 % de eficiencia energética. Fabricantes como Stiebel Eltron ofrecen modelos que alcanzan hasta 99 %, adelantándose a la normativa oficial y reduciendo entre el 5 % y el 10 % el consumo doméstico general
Adaptar los hábitos de uso e invertir en tecnología eficiente no solo reduce la factura eléctrica sino también la huella ambiental. Esa combinación de ahorro económico y sostenibilidad se convierte en un valor clave para hogares costarricenses que buscan optimizar cada colón.