Conoce los detalles verificados del marchamo 2026: fecha de pago, aumento del SOA y requisitos del INS.
A partir del lunes 3 de noviembre, los conductores podrán conocer el monto y cancelar el derecho de circulación 2026 a través de los canales del Instituto Nacional de Seguros.
San José, Costa Rica. — El Instituto Nacional de Seguros (INS) confirmó que el próximo lunes 3 de noviembre de 2025 iniciará el cobro del marchamo correspondiente al año 2026, también conocido como derecho de circulación.
Según la institución, los conductores podrán consultar el monto y efectuar el pago a partir de las 8:00 a.m. mediante el sitio web oficial del INS y los puntos autorizados en todo el país.
El INS informó que ese mismo día, a las 11:00 a.m., ofrecerá una conferencia de prensa para detallar la estructura de cobro, los componentes del marchamo y las novedades del proceso 2026.
“Los equipos técnicos se encuentran en este momento cargando datos en los sistemas, por lo que la información oficial se conocerá este lunes, una vez realizada la carga masiva”, comunicó la institución.
La entidad recordó que el pago del marchamo es obligatorio para todos los propietarios de vehículos y debe realizarse antes del 31 de diciembre para evitar sanciones o el retiro del vehículo de circulación.
Componentes del marchamo 2026
El cobro incluye distintos rubros definidos por ley, entre ellos:
Impuesto a la propiedad de vehículos, calculado sobre el valor fiscal actualizado.
Seguro Obligatorio Automotor (SOA), que cubre hasta ₡6 millones en caso de lesiones o fallecimiento de ocupantes.
Impuesto al valor agregado (IVA) sobre el SOA.
Canon de transporte público (si aplica).
Aporte al Consejo de Seguridad Vial (Cosevi).
Infracciones pendientes de pago.
Timbres de fauna y scout.
Consecuencias por atraso en el pago
El INS advirtió que el retraso en el pago genera recargos e intereses variables según el tipo de rubro:
SOA: tasa básica pasiva anual + 5 puntos porcentuales.
Infracciones: 36 % anual.
Estacionómetros: 2 % mensual.
Impuesto a la propiedad: 8,35 % anual (0,02287 % diario).
Además, los conductores morosos se exponen a multas económicas y decomiso del vehículo.
Datos actualizados del INS
Según cifras oficiales, 1.742.961 vehículos ya cancelaron el marchamo 2025, mientras que 142.093 aún permanecen pendientes, principalmente motocicletas y bicimotos.
Incremento del Seguro Obligatorio Automotor
La Superintendencia General de Seguros (SUGESE) informó el pasado 3 de octubre que el SOA 2026 tendrá un incremento del 10,15 % respecto al año anterior.
La prima media ponderada pasó de ₡39.782 (marchamo 2025) a ₡43.819 (marchamo 2026), reflejando el aumento sostenido de accidentes viales, lesiones y costos médicos.
El marchamo constituye una de las principales fuentes de recaudación fiscal y aseguradora en Costa Rica.
El aumento del SOA refleja una tendencia preocupante en siniestralidad vial y en el costo de atención médica, que ha presionado al alza los seguros obligatorios en los últimos años.
De acuerdo con la SUGESE y el INS, el sistema de cálculo busca equilibrar la cobertura social con la sostenibilidad del modelo asegurador, mientras se promueven políticas públicas para reducir accidentes en carretera.
En resumen
Inicio de cobro: lunes 3 de noviembre de 2025, 8:00 a.m.
Conferencia de prensa: 11:00 a.m.
Fecha límite de pago: 31 de diciembre de 2025.
Aumento del SOA: +10,15 % respecto al 2025.
Consecuencias: multas, intereses y retiro del vehículo si no se paga a tiempo.
Fuente verificada
Instituto Nacional de Seguros (INS), comunicado oficial, noviembre 2025.
Superintendencia General de Seguros (SUGESE), informe SOA 2026, octubre 2025.
Por: Redacción CRNHOY.com
Fecha: 2 de noviembre de 2025
Revisión editorial: estándares internacionales de CRNHOY.com.

COMMENTS