Conozca los requisitos para trabajar en el OIJ y las etapas oficiales del proceso de selección en Costa Rica.
San José, Costa Rica | 2 de noviembre de 2025.
El Organismo de Investigación Judicial mantiene un reclutamiento abierto todo el año, pero exige condiciones estrictas para cada puesto.
Ingresar al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica no es imposible, pero sí requiere disciplina, transparencia y compromiso. La institución mantiene un proceso de reclutamiento abierto de forma permanente, en el que cualquier ciudadano puede postular si cumple con los requisitos mínimos exigidos.
Requisitos principales para postular al OIJ
Según Kembly Jiménez, jefa de Potencial Interno del OIJ, el proceso inicia con la creación de un usuario y el llenado del formulario digital oficial. Sin embargo, muchos aspirantes son descartados por errores básicos, como documentación incompleta o títulos no validados.
Los tres requisitos esenciales que deben presentarse actualizados son:
- Título de Bachiller en Educación Media
- Licencia de conducir vigente
- Cédula de identidad al día
Cualquier omisión implica eliminación inmediata del proceso, advirtió la funcionaria.
Fases del proceso de selección
Una vez validada la documentación, los postulantes son citados por correo electrónico para continuar con las pruebas oficiales.
El proceso incluye:
- Examen de conocimientos generales sobre el OIJ.
- Evaluación psico-laboral y entrevista personal.
- Investigación de antecedentes personales, familiares y judiciales.
- Prueba de conducción (vialidad) y exámenes médicos.
De acuerdo con Mauricio Fonseca, jefe de la Administración del OIJ, “el proceso busca garantizar que quienes ingresan a la institución cuenten con solvencia moral y emocional para asumir tareas de alta responsabilidad pública”.
Factores que pueden descalificar a un candidato
El OIJ realiza una verificación exhaustiva de antecedentes judiciales, económicos y sociales.
Tener deudas impagas, juicios monitorios o registros judiciales activos puede provocar una exclusión inmediata.
Fonseca señaló que “la integridad y la solvencia económica son tan importantes como la preparación académica, porque el OIJ representa uno de los pilares de la justicia costarricense”.
Costos y compromiso institucional
Aunque el proceso de ingreso es gratuito, los aspirantes deben asumir algunos gastos personales, como el certificado de idoneidad mental y ciertos exámenes médicos.
Además, el curso básico de ingreso tiene un costo superior a ₡10 millones, cubierto por la institución solo si el funcionario permanece al menos dos años y tres meses en el cargo. En caso contrario, debe reembolsarlo.
Una carrera de alto compromiso público
El trabajo dentro del OIJ implica más que investigación: requiere fortaleza emocional, vocación de servicio y disposición para asumir nombramientos en cualquier región del país.
El periodo de formación inicial dura aproximadamente cuatro meses, en los que los nuevos agentes reciben capacitación intensiva y acompañamiento profesional.
Fonseca advirtió que la labor “no se parece a lo que muestran las series de televisión; es un trabajo exigente, de contacto directo con la realidad social del país”.
Confianza en las instituciones judiciales
La rigurosidad del proceso de selección del OIJ se alinea con las prácticas de organismos de investigación judicial en América Latina, donde la confianza pública depende del reclutamiento transparente y meritocrático.
Según datos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los cuerpos policiales que aplican filtros éticos y psicológicos estrictos registran mayores niveles de confianza ciudadana y eficacia operativa.
Ingresar al OIJ es posible, pero exige más que cumplir con los requisitos formales: requiere integridad, estabilidad emocional y compromiso ético.
Los aspirantes que superen todas las etapas podrán acceder a una carrera dentro del sistema judicial costarricense, orientada al servicio público y la justicia.
Por Daniela Pineda , CRNHOY.com
Publicado: 2 de noviembre de 2025 – 10:00 a.m.
“Este artículo fue elaborado con fuentes verificadas y revisado bajo los estándares editoriales internacionales de CRNHOY.com.”

COMMENTS