Desesperación en calles de Jamaica tras el paso del huracán Huracán Melissa deja el puerto de Black River al borde del colapso

COMPARTIR:

Desesperación en Jamaica tras el paso del huracán Melissa: calles convertidas en refugio improvisado, familias sin comida ni ayuda.

Supervivientes del huracán Melissa buscan alimentos entre escombros en Jamaica mientras la ayuda aún no llega a las zonas más afectadas.

 

Desesperación en Jamaica tras el paso del huracán Melissa:

Black River, Jamaica — A más de tres días de que el huracán Melissa arrasara el suroeste de Jamaica, decenas de residentes caminan por calles cubiertas de barro y escombros buscando comida y agua embotellada entre tiendas destruidas. Las carreteras están inaccesibles, la electricidad y el agua corriente no funcionan, y muchas personas declaran no haber recibido todavía asistencia.

 

En una de las parroquias más golpeadas del país, la supervivencia se ha convertido en la prioridad inmediata.

 

La devastación en primera mano

En la región de St. Elizabeth, donde se encuentra Black River, los vientos y la marejada ciclónica del huracán alcanzaron niveles de categoría 5 —en concreto, ráfagas de hasta 185 mph (298 km/h)— lo que lo convierte en uno de los ciclones más intensos que han azotado Jamaica.

Los accesos están bloqueados por árboles caídos, escombros y lodo, lo que impide la llegada de asistencia humanitaria.

Según imágenes por satélite analizadas, en la zona occidental del país más del 40 % de los edificios y carreteras severamente dañados.

 

Entre los testimonios recogidos:

Personas que ingresan a supermercados semidestruidos y se llevan suministros básicos como agua y alimentos.

Familias que atraviesan calles inundadas y cargan carritos improvisados con lo poco que encuentran.

Residentes sin noticias de sus familiares debido a la falta de cobertura telefónica y la destructiva infraestructura.

“Tenemos que usar lo que encontramos en la calle… no tenemos comida ni agua” declaró un habitante.

Además, se reportan saqueos en farmacias y comercios, lo que autoridades locales reconocen como resultado del vacío de asistencia inmediata.

 

¿Por qué importa a nivel regional e internacional?

Infraestructura crítica colapsada: hospitales, estaciones de bomberos y carreteras han sufrido daños estructurales que dificultan la ayuda y agravan el riesgo sanitario.

Crisis alimentaria y humanitaria inmediata: cuando la búsqueda del sustento cotidiano se convierte en una acción entre escombros, se multiplica la vulnerabilidad social y sanitaria.

Cambio climático y fenómenos extremos: la rápida intensificación de Melissa alimenta el debate sobre cómo los ecosistemas caribeños —vulnerables a huracanes— son cada vez más susceptibles a eventos extremos.

Impacto en economía turística y regional: Jamaica depende en gran medida del turismo y de la estabilidad de su zona costera; un golpe de esta magnitud puede tener ramificaciones más allá de lo inmediato.

 

¿Cuál es la situación oficial y de ayuda?

El balance provisional en Jamaica indica al menos 19 muertos confirmados hasta el momento, aunque se espera que la cifra aumente.

El huracán provocó apagones masivos —cerca de 462 000 personas sin electricidad en el país.

Las autoridades han comenzado a enviar suministros desde Kingston, pero la logística se ve obstaculizada por carreteras bloqueadas y comunicaciones limitadas.

 

Análisis: claves de la recuperació

Accesibilidad como primer reto: mientras no se restablezcan rutas de acceso, la ayuda seguirá llegando de forma fragmentada. El aislamiento físico agrava la crisis.

Coordinación interinstitucional: entre fuerzas militares, agencias humanitarias y gobiernos locales deberá haber un esfuerzo sincronizado para evitar duplicaciones o vacíos.

Respuesta a corto vs. mediano plazo: en lo inmediato se necesita comida, agua limpia, refugio; a mediano plazo, reconstrucción de viviendas, servicios básicos y preparación para la próxima temporada de huracanes.

Resiliencia climática: este evento evidencia la importancia de reforzar infraestructura y de reducir la vulnerabilidad ante huracanes cada vez más intensos.

 

La población más vulnerable enfrenta riesgos de salubridad: agua contaminada, derrumbes, dificultades para evacuar.

Economías locales —especialmente pesca, agricultura y turismo costero— podrían tardar meses en recuperarse.

La imagen de Jamaica como destino turístico puede verse afectada, lo que repercutirá en la economía regional.

En la arena global, casos como este suelen impulsar debates sobre ayudas internacionales, deudas climáticas y financiación de la reconstrucción.

Por Gabriela Quesada | CRNHoy  -01 de Noviembre 2025 

 

 

COMMENTS

Loaded All Posts Not found any posts VER TODO Leer más Responder Cancelar Borrar Por Portada PÁGINAS PUBLICACIONES Ver todo RECOMENDADA PARA TI ETIQUETA ARCHIVO SEARCH TODAS LAS PUBLICACIONES Not found any post match with your request Back Home Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento 1 minute ago $$1$$ minutes ago 1 hour ago $$1$$ hours ago Yesterday $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Seguidores Seguir THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content