Descubre por qué la hipótesis de canibalismo en el caso Nadia Peraza marca un antes y un después en Costa Rica: análisis y datos exclusivos.
Un informe interno de la Oficina de Planes y Operaciones del OIJ revela que el sospechoso del femicidio de Nadia Peraza podría haber practicado canibalismo.
San José, Costa Rica — Los restos de la víctima fueron encontrados dentro de una refrigeradora, distribuidos en múltiples envases, lo que ha llevado a los investigadores a plantear la hipótesis de necrofagia.
Investigaciones del OIJ y hallazgos preliminares
El organismo judicial detalla que los restos de la joven madre fueron hallados en su domicilio en Heredia, dentro de una refrigeradora, distribuidos en ocho envases de distintos tamaños y materiales —plásticos, metálicos e incluso bolsas tipo lonchera—, lo cual apunta a una conducta planificada y fuera de lo común.
Además, en la escena del crimen se identificaron prendas de vestir que podrían haber contenido tejido humano envuelto como parte de los restos.
El informe forense determinó que faltaban partes blandas del cuerpo de la víctima durante la autopsia, hecho que reforzó la hipótesis de que estos tejidos pudieron haber sido consumidos.
De confirmarse esta práctica de necrofagia, se trataría del primer caso documentado en Costa Rica con indicios de canibalismo humano, un suceso que no tiene precedentes en los registros criminológicos nacionales.
En el mundo, ejemplos de este tipo de crimen extremo son muy poco comunes —como los casos de Jeffrey Dahmer o Peter Bryan—, lo que subraya la magnitud de lo que investigarían las autoridades costarricenses.
Contexto del caso y otros factores relevantes
La víctima, Nadia Peraza, fue reportada desaparecida y luego localizada con restos humanos en su vivienda y en un terreno aledañ o en Heredia.
Según la acusación, su expareja, Jeremy Mauricio Buzano Paisano, es el principal sospechoso, acusado de femicidio, suplantación de identidad y traslado de restos al parecer para ocultar el crimen.
Se dice que durante el allanamiento se descubrieron libros de anatomía humana y manuales para dibujo anatómico, los cuales podrían haber servido como guía para realizar cortes precisos en el cuerpo.
La hipótesis de canibalismo introduce un nuevo tipo de agravante en el femicidio: más allá de homicidio y desmembramiento, implicaría actos de necrofagia que podrían influir en la calificación penal y el eventual proceso judicial.
Criminología y perfil del sospechoso
El hallazgo —según los investigadores— apunta a una conducta de dominación extrema, en la que la conservación y posible consumo de partes del cuerpo serían parte de un mecanismo de poder psicológico sobre la víctima.
Criminólogos advierten que estos comportamientos ritualizados son propios de perfiles altamente desviados, y suelen implicar elementos de psicopatía grave, sadismo y control sobre la víctima; su análisis profundo implicará la participación de forenses, psicólogos clínicos y especialistas en comportamiento criminal.
Consecuencias para la percepción social
Este caso —por su carácter inédito— puede afectar la confianza ciudadana en la capacidad del sistema judicial para investigar femicidios, y podría generar temor o alarma pública, lo que requiere un manejo informativo riguroso y ético por parte de los medios.
Qué sigue en la investigación
La Fiscalía Adjunta de Heredia continúa con los peritajes forenses, incluidas pruebas de ADN, análisis de restos óseos y tejidos, así como evaluación psicológica del sospechoso.
El próximo paso procesal es la audiencia preliminar, en la que se determinará si el caso pasa a juicio y bajo qué acusaciones formales.
Por Laura Rodríguez Vargas, CR Global News.
27 de octubre de 2025 – 11:00 a.m.

COMMENTS