Hallazgo de pareja fundadora de Finca Lajas conmociona a Alajuelita

COMPARTIR:

Investigación avanza tras el hallazgo sin vida de los fundadores de Finca Lajas, hecho que conmociona a la comunidad de Alajuelita.

La muerte de los creadores de Finca Lajas generó consternación en la comunidad, mientras el OIJ avanza en una investigación aún sin respuestas claras.

 

Sendero de montaña en Finca Lajas con vista a Alajuelita durante una mañana nublada

SAN JOSÉ, COSTA RICA — La comunidad de Santa Marta de Alajuelita permanece consternada tras el hallazgo sin vida de los fundadores de Finca Lajas, un proyecto turístico y ecológico que se había convertido en punto de encuentro habitual para senderistas y amantes de la naturaleza. El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) mantiene abierta una investigación para determinar las circunstancias que rodearon la muerte de la pareja, un suceso que ha despertado preocupación y muestras de solidaridad en todo el país.

Según información preliminar confirmada por las autoridades, la alerta se generó durante la mañana del domingo, cuando una mujer ingresó a la vivienda principal de la finca y encontró los cuerpos. Agentes judiciales desplegaron un operativo en la zona para procesar la escena y preservar los indicios que permitan reconstruir los hechos

La noticia desató una ola inmediata de reacciones, pues los fallecidos no solo eran reconocidos por su labor en el proyecto turístico, sino también por su presencia cercana en la comunidad, donde solían participar en actividades locales y colaborar con iniciativas ambientales.

Lajas, ubicada en las montañas de Alajuelita, se transformó en la última década en un espacio de referencia para recorridos guiados, avistamiento de flora local y caminatas de conexión con la naturaleza. La pareja fundadora fue clave en la configuración de un modelo de turismo comunitario que atrajo a visitantes del Valle Central y del resto del país.

De acuerdo con registros municipales, el proyecto inició como una pequeña propiedad familiar que aprovechaba senderos naturales existentes. Con el tiempo, se consolidó como una alternativa accesible para caminantes que buscaban rutas seguras y con acompañamiento de personal capacitado. Su crecimiento produjo vínculos con asociaciones ambientales y colectivos de montañismo que promovían la conservación del sector.

La noticia de la muerte de los fundadores dejó un vacío difícil de dimensionar. Familias que frecuentaban la finca señalaron que el proyecto había adquirido un significado emocional especial tras la pandemia, cuando muchas personas encontraron en estos espacios un refugio de bienestar y reconexión.

Repercusiones y reacciones

La muerte de la pareja provocó manifestaciones públicas de pesar. Vecinos, guías de senderismo y grupos de conservación emitieron mensajes de solidaridad, reconociendo la huella que dejaron en la zona.

“Quienes conocimos su trabajo sabemos que este proyecto fue levantado con esfuerzo y con un amor profundo por la montaña. La noticia nos golpea a todos”, expresó Carlos Moraga, vocero de un colectivo de caminantes de la región.

Desde la Municipalidad de Alajuelita también se pronunciaron. “Es un hecho que entristece profundamente a nuestra comunidad. Estas personas impulsaron una iniciativa que fomentó el turismo responsable y el arraigo territorial”, señaló una funcionaria de la Unidad de Desarrollo Local.

El OIJ indicó —de manera preliminar— que continúa con el levantamiento de indicios, entrevistas a personas cercanas y la revisión de dispositivos de seguridad en las inmediaciones de la finca. Las autoridades reiteraron que no se han descartado hipótesis y que el análisis forense será determinante para entender la mecánica de los hechos.

Perspectivas y próximos pasos

El futuro de Finca Lajas aún es incierto. El personal que colabora en la administración del proyecto informó que, por el momento, las actividades permanecerán suspendidas mientras la familia atraviesa el proceso de duelo y se coordinan asuntos legales vinculados a la propiedad y la operación.

 

Expertos en turismo rural consultados coinciden en que el proyecto podría retomar su funcionamiento si existe una estructura de sucesión sólida, especialmente debido al impacto positivo que ha tenido en la comunidad. A mediano plazo, se espera que el establecimiento cuente con acompañamiento institucional para orientar la continuidad de los programas de senderismo y conservación.

Mientras avanza la investigación judicial, organizaciones ambientales han propuesto realizar un homenaje en los senderos de la finca como reconocimiento al legado de la pareja. El objetivo sería mantener vivo el espíritu de acogida y cuidado ambiental que caracterizó su trabajo.

Datos relevantes

La Municipalidad de Alajuelita registra más de 20 proyectos de turismo comunitario activos en la zona (censo 2024).

El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) reportó que el senderismo aumentó un 18% en 2023 en espacios rurales del Valle Central.

La Cámara de Turismo Rural Comunitario (Canturural) estima que proyectos familiares generan entre 5 y 12 empleos directos por finca.

 

Créditos

Autor/a: María Paz Fernández (Sucesos / Justicia)

Jefa de redacción: María Quesada

Fotografía: Cortesía / CC

COMMENTS

Loaded All Posts Not found any posts VER TODO Leer más Responder Cancelar Borrar Por Portada PÁGINAS PUBLICACIONES Ver todo RECOMENDADA PARA TI ETIQUETA ARCHIVO SEARCH TODAS LAS PUBLICACIONES Not found any post match with your request Back Home Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento 1 minute ago $$1$$ minutes ago 1 hour ago $$1$$ hours ago Yesterday $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Seguidores Seguir THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content