Propuesta busca permitir la jubilación a los 55 años para bomberos de alto riesgo en Costa Rica. Iniciativa legislativa con impacto social y humano.
La diputada Katherine Moreira impulsa un proyecto que permitiría a los bomberos operativos retirarse a los 55 años con 30 años de servicio, en reconocimiento a su labor de alto riesgo.
San José, Costa Rica — Cientos de bomberos arriesgan su vida cada día enfrentando incendios, rescates en condiciones extremas y emergencias químicas. Aunque su labor es reconocida por la sociedad, hasta ahora el país no contaba con un régimen especial de jubilación que reflejara los riesgos físicos y psicológicos de esta profesión.
📜 La propuesta de ley: jubilación a los 55 años
Una nueva iniciativa legislativa propone que los bomberos catalogados como de alto riesgo puedan jubilarse a los 55 años, siempre que hayan acumulado al menos 30 años de servicio y 320 cotizaciones a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Según la propuesta, el objetivo es equiparar los derechos laborales de los bomberos costarricenses con los de otros países que ya reconocen las condiciones extremas del oficio.
“Un bombero con 30 años de servicio ha enfrentado temperaturas, estrés y exposición a sustancias que deterioran gravemente su salud. No es razonable que deban esperar hasta los 65 años para retirarse dignamente”, señaló la diputada proponente María José Hernández, impulsora del proyecto en la Asamblea Legislativa.
🌎 Cómo lo hacen otros países
La jubilación anticipada de bomberos es una práctica común en diversas jurisdicciones:
- España: retiro a los 60 años con cotización reducida.
- Chile: bonificación especial por años de servicio activo.
- Canadá: programas de compensación por trauma laboral y estrés postraumático.
Costa Rica busca ahora alinearse con esos estándares internacionales, adaptando la política social a las exigencias reales de quienes protegen la vida y los bienes de la ciudadanía.
❤️ Impacto humano y social
Más allá de lo financiero, la propuesta reconoce el costo emocional del trabajo bomberil. Los estudios del Instituto Nacional de Seguros (INS) señalan que los bomberos presentan una incidencia superior de enfermedades musculoesqueléticas y trastornos de sueño, derivados del trabajo por turnos y la exposición prolongada al estrés.
El proyecto también pretende abrir la puerta a programas de rehabilitación y acompañamiento psicológico para quienes se retiran tras décadas de servicio.
⚖️ Opiniones encontradas
Aunque el proyecto ha recibido apoyo social, algunos expertos advierten que el impacto fiscal podría requerir ajustes presupuestarios.
El economista laboral Luis Vargas comenta:
“Reconocer el riesgo es justo, pero debe acompañarse de un análisis actuarial que garantice sostenibilidad. El equilibrio entre justicia social y estabilidad financiera es clave.”
🧩 Lo que sigue
El proyecto actualmente se encuentra en discusión en comisión legislativa y podría ser votado en primer debate antes de fin de año. Si se aprueba, beneficiaría a más de 2.000 bomberos activos en todo el país.
Esta reforma representaría un paso histórico en la protección laboral y humana de los bomberos costarricenses, un grupo profesional que ha operado por décadas en condiciones extremas sin un régimen de retiro acorde a sus riesgos.
Reconocer su derecho a una jubilación anticipada no es un privilegio: es una medida de justicia y dignidad para quienes entregan su vida al servicio público.
Por Daniela Rojas, CRNHOY
24 de octubre de 2025

COMMENTS