Femicidio en Golfito: mujer asesinada en cabina y sospechoso detenido tras huida a Panamá

COMPARTIR:

Femicidio en Golfito: mujer asesinada en cabina, sospechoso detenido en Panamá y retos en violencia de género.

Una investigación por femicidio fue abierta por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) tras el hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer en una cabina ubicada en Río Claro, cantón de Golfito.

 

mujer asesinada en cabina, sospechoso detenido en Panamá y retos en violencia de género.

 Golfito, Puntarenas El reporte preliminar indica que la víctima fue identificada como Perla Lagos Oporta, de 35 años, de nacionalidad nicaragüense. El principal sospechoso, su expareja sentimental, habría huido con destino a Panamá y fue detenido con apoyo internacional.

 

Hechos confirmados

 

El domingo por la noche, personal de la Cruz Roja Costarricense acudió al lugar tras una alerta recibida alrededor de las 21:00 h en Guaycará de Golfito. Allí se encontró a la mujer ya fallecida, con signos de trauma en el cuello, compatibles con asfixia.

 

La OIJ confirmó que la víctima fue localizada dentro del baño de una cabina de hospedaje, tras alquilarla ella junto al hombre que ahora figura como investigado.

 

El sospechoso, un hombre de nacionalidad panameña (y posiblemente también costarricense), identificado con apellidos González Acuña o Gutiérrez según diferentes medios, habría confesado el crimen ante su madre en Panamá tras cruzar la frontera.

 

La OIJ informó que la detención del presunto autor se logró en suelo panameño gracias a la colaboración de la oficina de la Interpol y las autoridades de Panamá.

 

La víctima deja una hija de ocho meses, que ahora quedó al cuidado de su abuela materna.

 

Contexto y análisis

 

Este caso se añade a la lista de femicidios que registra Costa Rica este año. Hasta el 15 de octubre de 2025, la Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres del Poder Judicial había contabilizado 29 femicidios. Con esta víctima, la cifra asciende al menos a 30.

 

La existencia de doble nacionalidad del sospechoso y su desplazamiento internacional plantean retos en materia de cooperación judicial. Los tratados de extradición y la coordinación entre Costa Rica y Panamá deberán activarse para cumplir con garantías del debido proceso.

En términos de prevención, este caso evidencia la urgencia de fortalecer los mecanismos de protección para mujeres que recientemente han interrumpido relaciones de pareja o viven en contextos de riesgo. La víctima, de acuerdo con las fuentes, había mostrado ausencia de contacto con colegas y compañeros, lo cual fue una señal de alerta que no se tradujo en intervención preventiva.

 

Declaraciones oficiales

 

El OIJ, a través de su oficina de prensa, confirmó que “tras varias diligencias realizadas por la oficina de Interpol y con la colaboración de las autoridades panameñas, se logró detener en aquel país al supuesto sospechoso de cometer este delito”.

 

Por su parte, el Ministerio Público informó que la Fiscalía de Golfito y la Unidad de Género están coordinando con la Oficina de Asesoría Técnica y Relaciones Internacionales (OATRI) para la extradición del sospechoso.

 

La relevancia de este hecho es múltiple:

 

Primero, vuelve a poner de relieve la vulnerabilidad de mujeres en contextos de pareja o ex-pareja y la necesidad de respuestas oportunas en violencia de género.

 

Segundo, pone en evidencia la dimensión transfronteriza que pueden asumir los femicidios cuando existen vínculos internacionales o doble nacionalidad, lo cual exige mayor articulación entre países de la región.

 

Tercero, refuerza el clamor social y político para que el Estado costarricense refuerce la justicia especializada de género, los mecanismos de alerta temprana y los programas de protección para víctimas.

 

Qué sigue

 

La investigación de la OIJ continuará con la recolección de evidencias, análisis forense y la audiencia preliminar en Costa Rica para el sospechoso una vez sea extraditado.

A su vez, organizaciones de la sociedad civil han demandado que este caso sea incluido en los programas de prevención y que la niña sea institucionalmente protegida bajo los protocolos de atención psicosocial. La Patronato Nacional de la Infancia (PANI) ha intervenido en el resguardo de la menor, según se informó.

 

Por Laura Rodríguez Vargas, CRNHoy.

27 de octubre de 2025 — 16:45 h

COMMENTS

Loaded All Posts Not found any posts VER TODO Leer más Responder Cancelar Borrar Por Portada PÁGINAS PUBLICACIONES Ver todo RECOMENDADA PARA TI ETIQUETA ARCHIVO SEARCH TODAS LAS PUBLICACIONES Not found any post match with your request Back Home Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento 1 minute ago $$1$$ minutes ago 1 hour ago $$1$$ hours ago Yesterday $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Seguidores Seguir THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content