Extradición de Celso Gamboa entra en recta final: EE.UU. aún no presenta documentación clave

El plazo vence el 23 de agosto sin documentos presentados; defensa exige audiencia oral y se resiste a la prórroga.

 

Celso Gamboa en detención provisional mientras se decide su extradición a EE.UU

San José, Costa Rica — La extradición de Celso Gamboa Sánchez entra en una fase crítica: el plazo legal vence el 23 de agosto de 2025, y hasta la fecha Estados Unidos no ha entregado los documentos esenciales para respaldar su solicitud formal. La defensa exige una audiencia oral para impugnar la prórroga de su detención provisional en el centro de máxima seguridad La Reforma.

 

El exmagistrado y exministro de Seguridad, Celso Gamboa Sánchez, permanece detenido de manera provisional desde el 23 de junio de 2025, tras una orden emitida por un juez costarricense a raíz de una solicitud urgente de extradición de EE.UU.

 

Este plazo de dos meses, establecido por la Ley de Extradición local, concluye el 23 de agosto

 

Según fuentes del Poder Judicial consultadas por Amelia Rueda, hasta ahora se carece de la documentación exigida por el tratado bilateral, incluyendo traducciones, apostillas y evidencias. Solo cuando expire el plazo el tribunal podrá avanzar en el proceso

 

En paralelo, la Fiscalía y EE.UU. han tramitado una solicitud para ampliar la detención provisional, mientras se procesa la entrega formal de los documentos. La defensa ya fue escuchada y cuenta con un plazo de tres días para manifestarse ante el juez

 

Los abogados de Gamboa han solicitado una audiencia oral privada, donde el exfuncionario podría exponer los argumentos que, a su juicio, invalidan la extensión de la detención

 

Michael Castillo, uno de los defensores, justificó esta medida como un derecho fundamental de defensa.

 

La polémica gira en torno a la ausencia de claridad en el proceso. La hermana y también abogada, Natalia Gamboa, ha denunciado que él no tiene acceso al expediente completo ni contacto fluido con el juez, lo cual, asegura, genera “ansiedad” y vulnera el debido proceso

 

El caso cobró mayor dimensión luego de que el gobierno estadounidense presentara acusaciones ante el Tribunal del Distrito Este de Texas —el 9 de julio de 2025— por cargos que incluyen conspiración para traficar cocaína e importación ilegal al país

 

De hecho, un medio estadounidense confirmó que Gamboa habría colaborado en la fabricación, distribución y transporte de grandes cantidades de cocaína con destino a EE.UU.

 

La detención de Gamboa se contextualiza también en un cambio constitucional novedoso: desde mayo de 2025, Costa Rica permite la extradición de nacionales por narcotráfico o terrorismo, lo cual abre la puerta legal para un procedimiento sin precedentes

 

En la opinión pública costarricense, este caso genera tensión entre la necesidad de cooperación internacional y garantías de justicia nacional. Organismos de derechos humanos podrían vigilar el respeto a los derechos procesales.

 

De cara al 23 de agosto, la expectativa gira alrededor de dos escenarios: que EE.UU. presente la documentación a tiempo, desbloqueando la extradición, o que la defensa logre ampliar el plazo, cuestionando la prórroga de la detención.

 

El tribunal deberá decidir pronto: ¿priorizar la eficiencia judicial o la integridad del proceso legal? La decisión marcará un hito en la jurisprudencia costarricense.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال