Caso confirmado de muerte por gripe aviar H5N5 en EE.UU., con riesgo poblacional bajo según autoridades sanitarias.
Un adulto mayor en el condado de Grays Harbor murió tras infectarse con la variante H5N5 de la gripe aviar, sin evidencia de contagio humano-humano.
[Seattle, Estados Unidos] — 23 de noviembre de 2025, 10:00 a.m. CST. Las autoridades sanitarias de estado de Washington informaron hoy que un residente del condado de Grays Harbor County falleció tras contraer la variante de influenza aviar conocida como Influenza A virus subtype H5N5 (H5N5), considerada hasta ahora un virus de aves y animales. Según el comunicado, se trata de la primera muerte registrada en humanos asociada con esta cepa en todo el mundo.
Contexto y clave informativa
El paciente, descrito como un adulto mayor con afecciones de salud preexistentes y propietario de una bandada doméstica mixta de aves, fue hospitalizado a inicios de noviembre tras presentar fiebre alta, confusión y problemas respiratorios. Las muestras tomadas del entorno de las aves revelaron la presencia del virus H5N5, lo que apunta a una exposición directa a aves domésticas o silvestres como origen probable del contagio.
Hasta ahora, los principales riesgos de infección humana por influenza aviar en EE.UU. se han vinculado con la variante Influenza A virus subtype H5N1 (H5N1), con alrededor de 70 casos humanos confirmados entre 2024 y 2025.
Las autoridades aseguraron que no existe evidencia de transmisión entre personas del H5N5 en este caso, y que el riesgo para la población general sigue siendo bajo.
Repercusiones y reacciones
Los funcionarios de salud estatal y del Centers for Disease Control and Prevention (CDC) expresaron su preocupación por esta detección, dado que se trata de una cepa nunca antes identificada en humanos. Un vocero ha señalado que este tipo de hallazgos refuerzan la vigilancia epidemiológica y la necesidad de monitorear los contactos cercanos del paciente.
Expertos consultados subrayan que, aunque no hay razón para alarmarse en la población general, el hecho de que un virus de aves haya infectado a un humano con desenlace fatal exige atención, dado el potencial de evolución de estos agentes.
Según uno de ellos: “La clave está en seguir controlando los ambientes de cría de aves y la interacción directa con aves silvestres, para reducir las zoonosis emergentes”.
Perspectivas y próximos pasos
Las autoridades sanitarias del estado de Washington han iniciado una investigación para identificar a todas las personas que tuvieron contacto cercano con el fallecido o con la bandada aviar de su residencia, y están realizando vigilancia activa para detectar síntomas compatibles.
Además, el equipo del CDC y laboratorios especializados analizan la genética del virus H5N5 encontrado, para determinar si posee mutaciones que pudieran aumentar su capacidad de infectar humanos o transmitirse entre personas.
Dado el precedente de las infecciones por H5N1 en humanos —que aunque raras, incluyeron muertes y brotes en algunos países— se considera indispensable reforzar protocolos de bioseguridad en aves domésticas, granjas y para quienes trabajan con fauna silvestre.
Se recomienda también a la población que cría aves en el patio o mantiene contacto con aves silvestres que evite manipular ejemplares enfermos o muertos, utilice equipo de protección y reporte anomalías al servicio de salud animal.
Datos relevantes:
El virus H5N5 nunca antes había sido confirmado en humanos, solo en aves y otros animales.
Las autoridades del condado de Grays Harbor identificaron la bandada doméstica del paciente como la fuente más probable de exposición al virus.
No se han detectado más casos humanos de H5N5 en el estado hasta el momento, y no existe evidencia de transmisión entre personas.
Créditos
Autor/a: Lucía Herrera
Jefa de redacción: María Quesada
Fotografía: Imagen de archivo de laboratorio de influenza aviar / CDC

COMMENTS