Ataque militar en el Caribe deja un sobreviviente: operativo internacional contra red de narcotráfico


EE. UU. repatria a sobrevivientes del ataque militar en el Caribe. Colombia confirma la identidad de uno de ellos. Detalles y reacciones.

Por Laura Méndez | Bogotá | 19 de octubre de 2025

Un operativo conjunto entre fuerzas navales de Estados Unidos y Colombia terminó en un ataque armado la madrugada del domingo en aguas del mar Caribe, dejando como saldo cinco presuntos narcotraficantes muertos y un sobreviviente que se encuentra bajo custodia de las autoridades colombianas, informaron fuentes oficiales.

 

Según el Ministerio de Defensa de Colombia, la operación se desarrolló a 140 millas náuticas al norte de Cartagena, en el marco de un intercambio de inteligencia con la Agencia Antidrogas de EE. UU. (DEA). El objetivo era interceptar una embarcación rápida que transportaba aproximadamente 1,2 toneladas de clorhidrato de cocaína con destino a Centroamérica.

 

“Este resultado es parte de nuestra estrategia para cortar las rutas del narcotráfico marítimo y proteger la soberanía nacional”, declaró el ministro del Interior, Julián Rojas, en conferencia de prensa.

 

El presidente estadounidense Michael Donovan felicitó al gobierno colombiano por la cooperación y reiteró que “la lucha conjunta contra el narcotráfico sigue siendo un pilar esencial de la relación bilateral”.

 

Por su parte, organizaciones de derechos humanos solicitaron una investigación independiente para determinar si se respetaron los protocolos de uso de la fuerza durante el operativo.

 

El sobreviviente, cuya identidad se mantiene en reserva, fue rescatado con heridas leves y trasladado a una base naval en Cartagena. Según la Fiscalía colombiana, podría convertirse en testigo clave para desmantelar la red criminal que operaba entre la costa norte de Colombia y las islas del Caribe.

 

Expertos en seguridad consultados por CRN Hoy sostienen que este tipo de operativos refleja el creciente reposicionamiento de las rutas marítimas del narcotráfico tras el refuerzo de la vigilancia en el Pacífico.

 

“El Caribe vuelve a ser una zona caliente, y eso podría incrementar la tensión en las operaciones internacionales”, explicó el analista en seguridad Carlos Barragán, exasesor de la ONU.

 

Esta nota fue elaborada con información oficial del Ministerio de Defensa de Colombia, comunicados de prensa de la Casa Blanca y entrevistas realizadas por CRN Hoy.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال